Si hiciésemos un estudio (que probablemente ya lo hay) sobre las razones por las que alguien va a Youtube a ver un vídeo, nos daríamos cuenta de que casi siempre se cumplen los siguientes motivos:
personal – diversión – rebelión – motivación – aprender
Por eso, estos son los tipos de vídeos que no deben faltar en tu canal:
Ya sea una receta o como montar el nuevo mueble del Ikea, cuando se trata de buscar cómo hacer algo la mayoría de la gente opta por Youtube. Por ello mi consejo es que busque cuales son las cosas que le preocupan a tu público y sobre las cuáles podrías hacer un tutorial. Lograrás ayudar y fidelizar a tus espectadores.
Generalmente suele ir de la mano de las redes sociales. Nos encantan los vídeos inspiradores en los que alguien nos cuenta cómo logró hacer aquello que nosotros queremos, ya sea perder peso, montar un negocio o simplemente como atreverse a viajar sola. Da igual. El objetivo es que al acabar el vídeo tu audiencia se sienta más segura y decidida a llevar a cabo esa tarea que buscaban en un principio.
De nuevo, busca que cosas le preocupen a tu público y cuenta tu experiencia sobre cómo lo lograste tú. Cuanto más personal mejor, lograrás un vínculo más fuerte con tu audiencia. Puedes inspirarte viendo vídeos con el tag “story time”.
Este es un tema complejo y desde luego no encaja en todos los modelos de negocio. Con crítica no me refiero a decir cosas malas sobre el sistema, la religión, política, etc. Se trata de hacer vídeos en los que hables sobre algo que pase en tu sector y que otras personas se puedan sentir identificadas.
El problema principal es que en muchas ocasiones, solo será interesante para las personas que ya están dentro de nuestro sector y no necesariamente, aquellas a las que nos queremos dirigir. Por ejemplo, si tenemos un negocio sobre cómo perder peso y estar en forma, sí podríamos hacer un vídeo que critique la calidad de la comida y la falta de información del origen de los productos. Y este vídeo podría interesar tanto a gente del sector como a nuestro público. Pero en el caso de que seamos una diseñadora gráfica, sería raro hablar sobre el origen y fabricación de los ordenadores (que oye el tema daría mucho para hablar). Probablemente acabaríamos dentro de un terreno más bien político que sobre nuestro negocio. En cambio si encajaría una critica sobre los diseños de baja calidad o sobre el copyright de nuestro contenido creativo en Internet. Es una critica y a la vez muy interesante para nuestro publico y/o sector.
Te recomiendo que busques temas que sean preocupantes para tu público y con los que se puedan identificar, pero que estén alejados de connotaciones políticas, etc. (salvo que quieras usar esto como tu punto de diferenciación claro esta).
Al igual que te recomendaba con el vídeo inspirador, si hay algo que realmente vende en Internet es la curiosidad. Queremos saber todo sobre las personas, dónde viven, cuánto ganan, qué comen, cómo trabajan… queremos saberlo todo. Por un lado, seguramente sea por curiosidad. Por otro, quizás sea porque pensamos que cuanto más sepamos de esa persona que admiramos, más posibilidades tenemos de alcanzar su mismo éxito.
Y mira que siempre se dice que hay que ser únicos y no fijarse en los demás, pero lo cierto es que, desde que el hombre existe, somos cotillas y lo seguiremos siendo hasta el fin del universo.
No obstante, esto no tiene porque ser malo. Pienso que mostrar una faceta más personal en Internet también nos puede ayudar a vender más, o por lo menos, a conectar con nuestro público. No me refiero a que cuentes lo que haces cada día o qué comes. Pero sí puedes subir pequeños vídeos (por ej a instagram) mostrando el día a día de tu negocio. Puedes mantener tu privacidad e intimidad como hasta ahora pero mostrar una faceta de tu negocio más cercana.
Y la estrella de Internet efectivamente es el entretenimiento. Internet es la nueva caja tonta de la evasión y distracción del día a día. Pero, de nuevo, esto no tiene por que ser malo. Para ser felices también es necesario tener momentos de diversión.
¿ y si tu marca fuese la que ofrece esa diversión?
Puede sonar raro que un banco o una inmobiliaria te ofrezcan entretenimiento con una serie propia, pero estoy segura que si lo hicieran lograrían más clientes. De hecho, ya hay algunas empresas que saben que entretenimiento va ligado a aumento de las ventas, pero ese es otro tema que podemos discutir más adelante.
Lo que yo te recomiendo es que busques la manera de crear algún tipo de vídeo que pueda ser divertido / entretenido y que este relacionado con tu negocio. Por ejemplo, imagínate que tienes una tienda de costura online. Podrías crear una serie de vídeos de dibujos (o con muñecos animados) en las que se cuente las cosas más curiosas que pasan en el día a día. Por ejemplo, buscar las tijeras de costura y que al final resulte que las tenías en el pelo. O vídeos en los que hagas una recopilación de lo que esperabas obtener cuando empezaste a coser vs lo que lograste hacer (este seria ideal si al final dices que para evitar eso pueden suscribirse a tus cursos o contratar tus servicios).
Es, en cierto modo, una forma de encubrir la publicidad de nuestro negocio o de hacer que se vea de una forma menos intrusiva. Y tanto si te compran como si no, tu público ya esta recibiendo un beneficio, la diversión.
Si ademas de todo esto, tuvieras la suerte de que alguno de tus vídeos se haga viral, entonces mejor que mejor. Más adelante veremos cómo favorecer esa viralidad.
Esto es todo amigas, este es el tipo de contenido que no puede faltar en vuestro canal de Youtube. Ya sabéis que lo ideas es tener un calendario editorial y no subir vídeos al tun tun. Podéis leer más aquí. Y como último consejo, para que todo este contenido no este mezclado a lo loco en el canal, trata de usar siempre listas de reproducción para organizar esos vídeos. Recuerda que alguien que llegue por tus vídeos divertidos no tiene por qué gustarle los vídeos reivindicativos.
¿y tu qué tipo de vídeos no pueden faltar en tu web? ¡Déjamelo en los comentarios!
© 2021 Hecho con ♥ y mucha ilusión · Melani Cazorla