Saber cómo iluminar un vídeo nos ayudará a obtener mejores resultados en Youtube o allá donde lo subas. Y la iluminación es una de las 3 claves principales para crear un buen vídeo.
Si estas buscando cómo iluminar y hacer un croma casero, te recomiendo este post.
Y si quieres aprender con un caso práctico, te dejo este vídeo:
No importa qué cámara tengas y lo novedosa que pueda ser, ninguna hasta la fecha tiene la capacidad de iluminar exactamente dónde y como tú quieras. Por eso, mucha gente se da cuenta y decide comprar unos focos de iluminación para fotografía y vídeo.
Para lograr una buena iluminación en tus vídeos no basta con que compres un foco, te lo pongas delante y a grabar…
Puedes hacerlo, y con suerte hasta saldrá bien, pero déjame que te ayude y que logres entender cómo funciona la iluminación. Vamos a ver cómo iluminar un plano correctamente y cómo eliminar las sombras usando la teoría básica de iluminación.
Lo más importante de todo antes de empezar, es que sepas que esta no es la única manera de iluminar un vídeo ni la mejor. Pero sí la que ofrece muy buenos resultados con muy poco presupuesto.
1. Lo primero es disponer de 3 focos. Si solo tienes dos puedes ayudarte de la luz natural de una ventana para usarla como foco 1 (o luz principal) o luz de relleno (dependiendo de la intensidad del sol ese día).
Debes hacer pruebas hasta que encuentres la intensidad y la posición que más te gusta. La altura a la que se coloca suele ser por encima de la cabeza para así iluminar también el pelo y resaltar la persona mucho más.
La clave está en jugar con dos luces para que una ilumine las sombras que ha creado la otra. Y si es posible, usar otras luces para resaltar el fondo y el sujeto.
La temperatura es método estándar que se utiliza para medir los grados (y por lo tanto el color) que ofrece una luz. El rango comienza con los tonos rojos a 1000K (la luz que proporciona por ejemplo una vela) hasta llegar a los 8000K que son los tonos frios que nos ofrece una luz de un día despejado.
Las bombillas se sitúan normalmente entre los 3000K (con luces amarillas), hasta los 5000K (flashes o luces fluorescentes).
En mi opinión, es mejor optar por tonos fríos. Si luego quieres cambiar la luz por una más cálida, es mucho más fácil modificar en la postproducción que si grabas con luz cálida y quieres pasar a luz fría.
Ya sabes que yo no pretendo engañar y que sólo recomiendo aquello que yo uso personalmente. Este es el kit de iluminación que estoy utilizando en mis vídeos:
La calidad de las telas sinceramente no es la mejor, ese es un punto que podrían mejorar sin duda, pero el soporte para el fondo y las luces son perfectas.
No quería despedirme sin antes contaros una experiencia propia que tuve cuando estaba buscando focos.
Resulta que yo solo tenía experiencia con focos más profesionales como los que había usado en la universidad. Pero en casa, como me dedico a hacer vídeos animados, no me había visto en la necesidad de comprar ningún kit de iluminación.
Antes de comprar nada estuve viendo vídeos sobre comparativas y análisis, llegué a varios tutoriales que te decían cómo montar tu propio trípode casero. Pues bien, fui a la ferretería con la intención de comprarlo todo y ¿sabes qué? Que al final me di cuenta de que no merecía la pena, nada más que en comprar los tubos, en después montarlo todo y en el hecho de que no podría plegarlos… me di cuenta de que era una tontería. Por 80€ tendría las telas, los trípodes para el fondo, dos focos con sus bombillas, las telas softbox, los reflectores… y todo llega a la puerta de casa sin tener que hacer nada más. Obviamente decidí que esta era la mejor opción.
CONCLUSIÓN:
Y eso es todo por hoy, espero que ahora tengas más claro cómo iluminar un vídeo y qué cosas necesitas. Si quieres ver ejemplos, análisis y saber cómo hacer todo esto paso a paso y cómo retocarlo después, te recomiendo que le eches un ojo al curso de iluminación. Y si queda alguna duda o quieres preguntarme algo, como siempre te espero en los comentarios 🙂
© 2021 Hecho con ♥ y mucha ilusión · Melani Cazorla
22 comentarios en «¿Cómo iluminar un vídeo correctamente?»
eres fantástica!, lo explicas muy bien, se entiende todo y solo quiero darte las gracias por compartir tus conocimientos. Estoy haciendo vídeos caseros con Chroma y no me va saliendo bien así que aquí estoy en tu página viendo cómo iluminar mejor que al parecer ese es el problema. Gracias!
Gracias por compartir Melani, no sé nada al respecto y me era necesario para las transmisiones. Muy bien explicado!
Muchas gracias Eloy! Me alegro que te sirva . Para lo que necesitea aquí estoy 😃
Tomé un kit de 3 luces y estaba considerando algunas luces de contraste para poner detrás para mejorar la escena: ¿tienes a alguien a quien recomendar?
Hola Marcello,
depende de lo que quieras conseguir. A mi me gusta mucho cuando ponen luces cálidas o moradas, pero depende de cómo sea tu escenario y lo que quieras conseguir. El canal de superholly usa algunas luces, quizás puedas sacar ideas… sino puedes reservar una sesión de consultoría y me cuentas tu caso 🙂
Hola,
Doy clases de entrenamiento en live stream por wix
Necesito una buena iluminación.
Me puedes apoyar
Hola Adriana,
Pues depende de dónde grabes y qué equipo tienes. Si quieres hablamos y te aconsejo personalmente 🙂
Hola, Melani. He conseguido un kit de 4 focos para el frente (principal y relleno). ¿para el fondo podria usar dos softbox de un foco (135w) cada uno? Las sombrillas me salen muy caras. Y no tengo lámparas en casa para eso. ¿Incluso, quizas un softbox de contraluz y el otro para el fondo? No sé si los softbox sirvan para eso. Mi pantalla es de 2m x 3m. Solo para videos caseros de aficionado, pero quisiera que salgan decentes.
Muy útil tu artículo Melani! Qué tipo de luces necesito para filmar videos de jardineria con plantas en maceta? Me refiero a si deberian ser cálidas, frias, etc. Son para grabar en interiores… Gracias de antemano!
Hola, mucha gracias por la información, de todo lo que he buscado para saber que hacer, me parece tu explicación clara y fácil de entender.
Lo que sigo buscando es sobre cómo iluminar una clase de baile y ejercicios dinámicos donde somos 2 personas. Hemos acondicionado un espacio dentro de nuestra casa donde ya estamos dando las clases pero necesitamos mejorar la iluminación.
Tu me puedes orientar, suscribiéndome en alguno de tus cursos ?
Fantástico video!
La verdad es que me ha ayudado mucho a montar el set.
Muchas gracias!
Gracias por contarlo todo de manera tan sencilla. Me has resuelto muchas dudas que tenía para mejorar mis videos caseros.
Excelente explicacion y excelente graficos. Facil de digerir.. me sentia struggled tratando de entender lo de los esquemas y me has aclarado justo las dudas que tenia. Muchas gracia
Fantástica y práctica información para realizar grandes cosas con poco presupuesto, me pareció genial!!
Los gráficos son fenomenales para quien no tiene conocimiento y quiere iniciar o bien realizar vídeos con calidad.
Muchísimas gracias Paulo! si puedo ayudar con lo que sea aquí estoy 🙂
Muchas gracias por este artículo tan útil e interesante.
Actualmente quiero comprar unos leds industriales para grabar vídeo, ya que necesito iluminar un espacio de unos 4 metros de ancho y 2 de largo, y no puedo permitirme comprar unos focos específicos para vídeo.
Los necesito para grabar clases de yoga en una zona interior con poca luz, y mi duda es si escoger focos de una temperatura de color de 4000k o de 6000k. Digo estas dos temperaturas porque son las que puedo escoger en los focos que quiero comprar.
¿Cuál de las dos temperaturas me recomendaríais y por qué?
Muchas gracias de antemano.
Gracias a ti Bernat por leerlo 🙂
Por partes, por supuesto depende de la intención del vídeo, pero para lo que dices sin duda elegiría luz fría (6000k)
1. Porque es más fácil de manipular que la luz caliente. Por ejemplo en este vídeo yo hubiese hecho un ajuste de color para equilibrar los tonos tan naranjas y rojos. Pero si este vídeo hubiese sido grabado con luz blanca sería muy difícil hacer ese ajuste porque los colores estarían “contaminados” por esa luz caliente. Digamos que pierde información de los colores naturales.
https://www.youtube.com/watch?v=5FRTNWPWSOA
2. Porque se parece más a la luz natural y creo que en esta temática queda mucho mejor. Algo como esto:
https://www.youtube.com/watch?v=6W7bI9kU2so
Como consejo, si tienes poco espacio y no quieres que te salgan muchas sombras mientras grabas, puedes colocar los focos apuntando a una pared opuesta (que sea blanca) o al techo. Así iluminas la habitación sin crear muchas sombras sobre ti.
Espero que te sirvan mis consejos
Me apunto la duda para crear un tutorial en Youtube 🙂
Mil gracias por tu respuesta, me ha sido de gran ayuda. 🙏
Gracias Melani, excelente y bien explicadita tu informacion, justamente andaba buscando como iluminar bien mis videos y encontre tu pagina y te digo que realmente me despejaste todas mis dudas, hoy pondre en practica tus consejos y ya te contare mis resultados, por cierto muy linda y practica tu pagina, un abrazo y nuevamente gracias, sigue asi 😉
Excelente aporte
HOLA COMO LOGRAR UN BUEN ANGULO PARA UN BUEN PERFIL EN FOTOS ES MUY BAJA SIEMPRE ME QUEDAN TORCIDAS
Hola Saudy, no entiendo del todo el problema. Lo ideal para que las fotos no salgan torcidas es usar un trípode. Hay algunos muy pequeños que son flexibles y se adaptan a cualquier superficie. No sé si ese es tu problema…