¿Cómo grabar vídeos que ocupen menos o comprimirlos para redes sociales?

Melani Cazorla

Melani Cazorla

Guía rápida y fácil para lograr vídeos menos pesados

El otro día estaba hablando con mi grupo de mastermind y me di cuenta que un problema frecuente al iniciarse en el vídeo es cómo grabar vídeos para que ocupen menos y cómo comprimirlos.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta son los conceptos básicos de un vídeo.

1. Conceptos básicos sobre formatos

* Resolución

La resolución es la medida del vídeo. Digamos que es lo mismo que cuando decimos “alto por ancho” de un cuadro. La diferencia es que en lugar de medirlo en centímetros se usa como unidad de medida los “píxeles”.

Una imagen esta formada por millones de cuadraditos de colores. Cada cuadrado se llama píxel. En un vídeo estos píxeles se colocan uno tras otro formando líneas. Cada imagen de un vídeo esta formada por un conjunto de líneas horizontales y verticales llenas de píxeles. 

El tamaño o resolución del vídeo se mide según el número de líneas que tiene en vertical.

Por ejemplo: un video grabado a 1080p, es un vídeo que tiene 1080 líneas de píxeles en vertical. 

* Relación-aspecto

Es el formato o aspecto visual que tiene el vídeo. Se calcula dividiendo la anchura entre la altura. Principalmente puede ser cuadrado u horizontal. 

Cuadrado: es cuando el alto y el ancho tiene el mismo tamaño. Por eso la relación aspecto es 1:1

Horizontal: en este caso uno de los lados es más grande. Puede ser vertical u horizontal según cuál de los 2 lados sea mayor. En este caso hay muchas variaciones en la relación-aspecto, pero la más frecuente es la de 16:9. 

* El Bitrate

Es la velocidad a la que se transmite la información del vídeo. Digamos que es como si fuera la velocidad de internet: cuánta mayor sea esa velocidad, mejor se verá el vídeo. 

Sin embargo, esto no quiere decir que grabemos en la máxima y ya. Si hacemos esto, hará que el vídeo también sea muy pesado. Por eso la recomendación es grabar al mínimo posible, en función del tipo de vídeo y de dónde se vaya a reproducir. No es lo mismo una película que se va a reproducir en una sala de cine, que un vídeo que se va a reproducir en la pantalla del móvil. ¿Te imaginas un tutorial tuyo reproduciéndose en una pantalla de 15 metros? Entonces sí que habría que grabarlo con muchísima calidad, gran resolución y alto bitrate. 

El bitrate o velocidad de carga del video se mide en mb por segundo (mbps). Lo más recomendable es: 

480p    –  entre 2,5 y 4mbps

720p     –  entre 5 y 7,5 mbps

1080p   –  entre 8 y 12mbps

Todo esto siempre dependerá del tipo de vídeo. Si es un vídeo de imágenes fijas y texto puedes bajar el bitrate al mínimo. En cambio si es un vídeo con efectos, muchos cortes, transiciones, etc, lo más recomendable es que el bitrate sea más alto.

Es muy fácil, para hacerte una idea rápida, solo tienes que pensar en cuánto tardaría tu móvil en descargar, pensar y procesar todo lo que aparece en pantalla. ¿Es mucha información o poca? ¿Es un capítulo de juego de tronos o es un vídeo con diapositivas de powerpoint?

* Formatos de vídeo

Por último, todo lo que hemos visto se ve reflejado en el formato de video. La manera en la que decides guardar un vídeo es la encargada de coordinar todos los aspectos anteriores. 

Las más populares son:

MP4: (3gp si es para móvil) es el más frecuente y el más recomendado. Buena relación calidad/tamaño del archivo

AVI: es el formato más usado a nivel profesional. Alta calidad pero mucho más pesado

MKV: es el más reciente y ofrece muy buena compresión y relación calidad/tamaño

2. Tipo de vídeo y finalidad

Como decía antes, es muy importante tener claro para qué estamos grabando ese vídeo. Hay que diferenciar si se trata de un vídeo para Instagram stories o para enseñarlo en una pantalla grande en un evento. 

No necesitamos un vídeo 4k que ocupe 4Gb si es para reproducirlo en un móvil de apenas 15 cm. En ese caso lo mejor es reducir su tamaño y adaptarlo a ese medio. 

Por lo general, si no quieres andar convirtiendo mucho ni grabando vídeos dobles, puedes grabar en el formato estándar HD de 1080 para Youtube, ordenadores y pantallas. Y si lo subes a Instagram, puedes comprimir el archivo con algún programa. 

3. Aplicaciones para comprimir vídeos

En esto hay tantas aplicaciones y soluciones, como modelos de teléfonos. Por eso te voy a recomendar 3:

1. Conversor de vídeo online es un conversor online, fácil y gratuito. 

De este tipo hay muchísimos, pero personalmente este me parece muy sencillo y completo.

2. Freemakevideoconverter: es un programa para ordenador para convertir los archivos que quieras directamente sin subir nada online. 

Otro que es de pago, pero que también recomiendo es MOVAVI. Es muy completo y sencillo de usar. 

3. Adober encoder: si soy sincera, el que yo uso, el que más me gusta y recomendaría siempre, es sin duda el de adobe. Es el profesional, el más completo, el que te deja elegir todo y exportar en todos los formatos. Además es compatible con toda la suite de Adobe (photoshop, illustrator, premiere, after effects…) Es  sin duda mi favorito. Eso sí, no es fácil. O no tanto como los dos anteriores.

Entonces, ¿qué conversor es mejor para comprimir vídeos?

Si eres novato sin duda el conversor online y si eres algo más avanzado o te gustan los retos y el control, sin duda Adobe Encoder.

Y tú, ¿ cuál es tu favorito?

GRACIAS POR ESTAR AHÍ Y GRACIAS POR LEERME

2 comentarios en «¿Cómo grabar vídeos que ocupen menos o comprimirlos para redes sociales?»

Deja un comentario