Hoy me ha pasado algo que me ha hecho reflexionar sobre lo fácil que es copiar en internet. Por primera vez (o al menos eso creo) alguien ha copiado mi contenido. No ha sido un vídeo pero era un texto que había escrito yo.
Al principio he sentido rabia y coraje. “Me copia y no pide ni permiso ni da ni las gracias…” he pensado. Pero a lo largo del día y tras mucho reflexionar me he dado cuenta de algo:
Si esa persona ha decidido copiarme es porque piensa que mi contenido es bueno.
En cierto modo tengo que sentirme halagada y seguir así porque significa que lo que hago funciona y gusta a la gente.
Lo sé, suena a consuelo de tontos pero, ¿para qué quieres estar preocupada por algo que no puedes controlar y que tarde o temprano va a pasar?
Sé que es difícil ver el lado bueno y evitar ese yo interior que te dice:
“eso es mío y quiero que lo borres ya!”
pero internet es así. La vida real ya era, es y será así… si le sumamos internet, las cosas se facilitan mucho. Es solo copiar, pegar y listo! (o como mucho, descargar, subir y listo)
Puedes volverte una loca, buscar en Google y en todas tus redes sociales constantemente por si alguien te ha copiado algo. Puedes incluso registrar cada obra y luego denunciar con esas pruebas que ese contenido es tuyo.
Para ello tendrás que demostrar que ese vídeo de Youtube o Instagram es tuyo.
Demostrar que es tu contenido en Youtube
En el caso de Youtube es algo más fácil. Por ejemplo: hace unos años, seguramente porque las discográficas y productoras se quejaban, Youtube tuvo que inventar un sistema para evitar que se subiera contenido protegido. Se creó una herramienta capaz de analizar cada vídeo en busca de contenido duplicado.
Ahora, cada vez que se sube un nuevo vídeo, se analiza tanto si contiene algún fragmento de otro vídeo ya subido como si tiene música protegida por derechos de autor. Cuando la herramienta detecta este error marca el vídeo con un aviso e incluso puede eliminar el vídeo.
Hasta aquí todo genial, ya sabes que si tu eres la primera persona que sube el vídeo perfecto.
Pero tenemos dos problemas:
1.
Si alguien recorta el video, voltea o refleja la imagen o aplica algún efecto sobre el audio, esta herramienta de Youtube no será capaz de detectar si ha habido alguna infracción de copyright.
2.
Si una “marca” (y esto me pasó personalmente a mi) mucho más grande que tú o con mayor notoriedad subiera un vídeo o fragmento tuyo, la herramienta pensaría que eres tú quien ha copiado y no al revés, ya que esa marca tiene más autoridad.
Me explico, cuando hice los cortometrajes Viaje al pasado a través de los fósiles, nos contactó un canal de televisión para emitir un fragmento de esos vídeos. ¡Y qué ilusión! ¿Qué fue lo que pasó? Youtube pensó que el vídeo original era el de la cadena de televisión y que el original y oficial que ya habíamos subido antes era una copia.
En este caso se pudo reclamar y se aclaró todo, pero ya es una molestia más.
Demostrar que es tu contenido en Instagram
Entonces,
Como ves es muy fácil que alguien copie tu contenido y se salte esos análisis.
Luego ¿cómo puedo evitar que alguien copie mis vídeos de Youtube e Instagram?”
Pues bien, a pesar de todo lo que te he contado, hay algunas soluciones:
1. REGISTRAR TU CONTENIDO EN SAFECREATIVE.ORG
Por un lado puedes registrar tu contenido en SafeCreative.org
Es un registro de la propiedad intelectual y te ayudará en caso de tener que demostrar ante un tribunal que esa obra es tuya. Es la vía más radical pero si fuera necesario ellos crean un certificado que prueba que tú fuiste el creador de esa obra.
2. PONER MARCA DE AGUA O TU LOGOTIPO / WEB
Puedes poner una marca de agua en tus vídeos o agregar tu logo o web. Así, aunque alguien copie tu vídeo, aparecerá la marca. Eso sí, si alguien decide recortar la imagen podría eliminar esa marca de agua (aunque la tarea de copiar sería mucho más difícil).
Por eso, asegúrate que tu marca de agua o logo no llama demasiado la atención pero sí está en un lugar visible. Por ejemplo, puedes colocar en el fondo sobre el que grabas tu logotipo o nombre. Hay quien lo hace con letras luminosas y además queda muy decorativo.
Si utilizas Vimeo, puedes bloquear la opción de descargar tus vídeos. De nuevo, aunque podrán grabar la pantalla y subirlo, esa tarea será mucho más complicada.
3. APARECER TÚ EN EL VÍDEO
En el caso de ser un vídeo en el que grabas la pantalla o no apareces tú, podrías intentar aparecer en algún momento explicando uno de los puntos clave. Si copian el vídeo entero y eliminan esa parte, se notará que falta algo. Y si lo copian integro, al aparecer tú y/o tu nombre o web (en la ropa por ejemplo) la gente sabrá que es tuyo y te harás publicidad. Además sería más fácil demostrar que es tuyo si tiene tu voz o apareces tú.
Sí, puede que todo esto no sea lo que estás buscando. Pero si quieres que nada de lo que haces se vea, se comparta y se suba por otros entonces mejor no hagas nada en internet. Puede resultar frustrante y decepcionante, pero es algo casi imposible de evitar.
También puedes volverte una persona loca del control y comprobar esto todo el tiempo, pero ¿por qué no gastar esa energía en crear más contenido de valor?
Siempre vas a ser tú la que va por el camino correcto y haces las cosas tan bien que hasta otros quieren copiarte. Además que tu público lo sabrá, o acaso no se sabe cuando alguien hace un cuadro y es “como un… (Picasso, Van Gogh, Rembrandt ….)”. Que algo “sea como…” no es más que una señal de que tú eres la pionera y la que está marcando el camino.
Mi consejo final:
Evita controlar a lo loco si te copian y trata de buscar la manera de ser la pionero en algo de tu sector.
Lo que haces gusta. Enhorabuena porque estás haciendo las cosas muy bien.
Por mi parte, así es como voy a acabar el día, pensando que voy por el camino correcto y que el karma de las redes ya se encargará de buscar el equilibrio 🙂
Si quieres, en mi curso de Youtube hablo sobre cómo ser únicos y evitar que nos copien.
© 2021 Hecho con ♥ y mucha ilusión · Melani Cazorla
6 comentarios en «Cómo evitar que copien tus vídeos de Youtube e Instagram»
Hola, gracias por toda la información tan valiosa que compartes. Revisando el material de redes sociales, me interese primero en los problemas antes de crear mi propia documentación por el tema de derecho de autor; así que decide revisar todos los videos que se comparten en ¿cómo proteger documentación? y cómo desbloquearlas; porque, aunque nos cueste aceptarlo, el bien y el mal también existe en la tecnología por sus propios creadores. Mi experiencia ha sido más refrescante en este aspecto, ya que cambie el ship de mi memoria iniciando en proteger todas mis creaciones para que la tarea de los “Copiones” les sea más interesantes y ocupantes del ocio en rastrear herramientas para desbloquear. En fin…estas personas solo aprenden a imitar obras o conductas ajenas y que luego la justicia de la naturaleza les niega tener las suyas propias.
Tienes razón, no se puede evitar que tu trabajo pase de mano a mano, así que seguiré tu consejo y voy a contar hasta 10, relajarme y seguir generando contenido en mi página
jajajaja si pues si, lo han hecho, lo hacen cada dia… lo que describes parece que estas describiendo lo que me sucede …. pues tienes toda la razon al decir que no podemos enloquecer mirando por todas partes a ver quien ha copiado… se presenta el reto entonces de mejorar hasta que ya no puedan copiarte…. asi me lo dije… ahh es asi, entonces mejora cada dia hasta que ya digan, no puedo copiarle, y eso como lo hizo… jajajajajaja es un reto.. que me enseño? que debo ser mejor cada dia
Me alegro mucho que te haya servido Ana. A veces nos obsesionamos con cosas así y solo nos perjudica. Es mejor dedicar ese tiempo a crear nuevas cosas, al final por mucho que nos copien siempre vamos a ir un paso por delante y nuestro público lo sabrá y valorará.
Mucha suerte con tu proyecto! 🙂
Gracias por la información, pero quiero saber como bloquear con un código mis videos.
Hola Fanny! pues depende dónde estén esos vídeos. Tanto en Youtube como en Vimeo se puede proteger por contraseña. Puedes cambiarlo en las opciones de visibilidad o privacidad.
Aquí tienes un tutorial sobre qué puedes hacer si usas vimeo: https://www.youtube.com/watch?v=yT5eyMQWxnQ&t=2s