A estas alturas ya conocemos más que de sobra, que se pueden hacer vídeos para Youtube y para Instagram. En cambio la nueva funcionalidad de IGTV, la televisión de vídeos largos de Instagram, no es tan conocida.
Poco a poco van haciendo cambios para dar visibilidad a IGTV, esta nueva forma de hacer vídeos en Instagram, pero el crecimiento por ahora es lento. Sin embargo esto es precisamente una oportunidad para destacar y diferenciarnos.
Ahora, ¿cuándo hacer vídeos para Youtube y cuándo para Instagram? ¿Es buena idea subir el mismo vídeo a Youtube y a IGTV?
Veamos primero en qué consiste cada uno:
Es la plataforma de vídeo por excelencia y el referente a la hora de ver vídeos. No voy a decirte mucho más, porque ya la conoces de sobra.
Las diferencias de Youtube respecto a Instagram son:
Tampoco tienes que hacer vídeos super impactantes para destacar por encima de los vídeos sugeridos, como pasa en Instagram.
Ahora bien, ¿qué pasa si lo que quieres es lograr mayor interacción con tu audiencia y crear una relación más cercana?
Entonces Instagram es la solución.
Se caracteriza por:
Esta destinada a verse en móvil, a pesar de verse también en ordenador.
Interactuar es más fácil y rápido, sumando espontaneidad y cercanía a tu vídeo. Es perfecta si quieres mejorar la relación con tus actuales seguidores.
Precisamente porque se verán en el móvil, es la solución perfecta si quieres mostrar planos de detalle de un producto, primeros planos, vídeos grabados muy cerca… piensa que lo están viendo en el teléfono y tienen la pantalla muy cerca (cosa que en Youtube no es siempre así).
El punto negativo de IGTV, es que los espectadores no tienen mucho tiempo para ver vídeos. Pasarán de largo si el contenido no les produce el efecto “wow” casi inmediatamente. Por eso tienes mucho menos tiempo que en Youtube, para convencer y que se queden.
No compites con otros creadores de contenido como en Youtube, sino que compites con la propia plataforma que solo te va a mostrar o destacar si tu contenido es interesante. Y esto, se decide en apenas unos segundos.
Tiene una orientación más social. De hecho en IGTV no se buscan canales o palabras clave, sino que se buscan personas.
Otra gran diferencia, es que por el momento no se puede monetizar el contenido que creas para IGTV.
Hay 2 razones por las cuales no recomiendo usar el mismo contenido para ambas plataformas:
El contenido de IGTV debe de llamar la atención mucho más que el de Youtube. Por eso, publicar tutoriales o vídeos muy largos no logrará atraer tantos suscriptores como en Youtube.
Piensa que la persona que ve tus videos quizás tenga unos 10 o 15 min para “ponerse al día” y no quiere ver solo un vídeo tuyo (y si quisiera no estarías viendo este tutorial, creo que ya no te haría falta 😉
2. El ciclo de vida de los videos
En principio, el ciclo de vida (o el tiempo que tu contenido es interesante) de los vídeos en Youtube es mucho más largo. Tanto, como el tema siga siendo interesante.
En Instagram en cambio, los videos tienen un ciclo de vida corto y más actual. Si es de hace 6 meses ya parece desfasado o crea dudas sobre si sigue siendo aplicable.
Sube el vídeo completo a Youtube. Y haz vídeos más personales del proceso de creación y un breve resumen para Instagram.
¿cuándo usar uno y cuando otro?
Teniendo en cuenta las diferencias que acabamos de ver, lo ideal es crear una estrategia complementaria de videomarketing para nuestra marca.
Veamos cuando y para que usar cada uno:
Teniendo en cuenta que IGTV es más social, espontánea y de cara a conectar con una audiencia que ya te conoce, lo mejor es hacer vídeos para mejorar esa relación.
Puedes grabar vídeos en los que muestres cómo es el día a día de tu negocio, entrevistas con otras personas (o contigo misma a través de los directos), vídeos con consejos breves o tutoriales… todo aquello que no requiere edición y que es rápido y corto.
Por ejemplo: no subirías a Youtube un vídeo de 3 minutos grabado mientras andas en la calle y das algunos consejos ¿verdad? Sin embargo en IGTV encaja perfectamente.o.
Aún así, prueba a subir vídeos con diferentes duraciones y analiza qué prefiere tu audiencia.
En cierto modo Youtube e Instagram son equivalentes y ofrecen la misma cosa, pero en la práctica, uno tiene un aspecto más de cara al entretenimiento y el otro de cara a la cercanía y la confraternidad. Digamos que:
Uno lo debes usar para que te conozcan y el otro para que se conviertan en tus mejores amigos
Ahora que ya sabes cuales son las diferencias que tal si creas un plan conjunto usando ambas plataformas?
En el próximo post te contaré como usar IGTV, subir vídeos y cómo funciona.
Cuéntame, ¿has usado ya IGTV? ¿qué te parece?
© 2021 Hecho con ♥ y mucha ilusión · Melani Cazorla