¿Por qué Premiere es el rey de los editores de vídeo?

Melani Cazorla

Melani Cazorla

Ante la eterna pregunta que todo creador de vídeos se hace:  ¿qué editor de vídeo es mejor?, he decidido hacer un análisis en profundidad, sobre por qué Premiere a día de hoy es el mejor editor de vídeo, el rey de los editores.

Sí, como veis ya me he decantado por este editor de vídeo y por ello no encontraréis información sobre diferentes editores de vídeo junto a una comparativa. Hoy sólo voy hablar de Premiere. Si eres fan de este programa o estas pensando si empezar con él, quédate que esto te interesa.

1. TODO EN UNO

Hay muchos editores, cada día más. Unos ofrecen efectos, otros son más sencillos, los hay para móvil, online, gratuitos, de pago… pero hasta la fecha, ninguno incluye la compatibilidad que ofrece la SUITE ADOBE.

Esto quiere decir que aunque surjan en el mercado algunos rivales muy potentes, como por ejemplo Final Cut. Mientras Premiere sea de Adobe pocos podrán hacerle frente.

La Suite Adobe incluye programas de vídeo (Premiere), de audio (Audition), de efectos (After Effects), de fotografía (Lightroom y Photoshop), de exportación (Encoder)…. y muchos más.

Quizás esto no te parezca suficiente y pienses que aún así ,podrías trabajar con Photoshop y editar por ejemplo con Sony Vegas por decir uno. Pues la respuesta es sencilla: sí pero…

2. LA COMPATIBILIDAD

Nadie podrá ofrecer la misma compatibilidad con los programas de Adobe que el propio Adobe. Y para mi, esa es la gran diferencia entre usar Premiere  + Photoshop o Sony Vegas (u otro) + Photoshop.

Sí, es cierto que quizás no necesites Photoshop o After Effects o ningún otro programa de Adobe. Pero si vas a retocar fotos o a crear animaciones, por qué no hacerlo con la única solución que te permite la máxima integración. Veamos a qué me refiero.

3. INTEGRACIÓN

Si, esta es la mayor ventaja de trabajar con Adobe Suite. Tienes programas para todo y todos son compatibles entre ellos. Si solo editas un vídeo al año es probable que no te interese y no sea un problema trabajar con diferentes programas (no compatibles entre ellos). Pero, si lo que quieres es hacer vídeos con frecuencia, con Premiere ahorrarás cientos de horas.

Olvídate de las exportaciones y las conversiones. Con Adobe puedes estar editando en Premiere y decir: voy a cambiar el color del objeto. Te vas a Photoshop lo cambias y ¡voila! el programa lo va a sincronizar en cuanto lo guardes. Se acabó eso de exportar e importar. Créeme: esto es lo más cómodo del mundo.

Otro ejemplo, quieres hacer una cabecera animada para el canal y utilizas After Effects. Pues lo mismo, creas una secuencia con After y cuando lo tengas acabado, lo tendrás listo en Premiere y siempre sincronizado.

En resumen, si tengo que decir cuál es la razón principal por la que Premiere es el rey, es por la facilidad de trabajar con él. Puedes crear lo que quieras y tenerlo todo siempre actualizado sin hacer nada más que guardar los cambios en el archivo original.

Todas estas ventajas hacen que sea el programa favorito en el mundo de la edición de vídeo. Algunas productoras y en el cine se sigue usando Avid, pero cada vez son más las que se cambian a este programa por su estabilidad y versatilidad.

Otras ventajas:

  • Múltiples códecs: Admite multitud de formatos de vídeo. Hoy día no tendrás problemas de compatibilidad, tanto agregando archivos como a la hora de exportar.
  • Puedes elegir cualquier tamaño/resolución para tu vídeo final. Da igual si es formato cuadrado para Facebook, 16:9 para TV o vertical para Instagram. Tu eliges cómo quieres que sea el tamaño y resolución
  • Versatilidad: puedes hacer todo lo que quieras desde cambiar textos, colores, efectos, varios vídeos, animaciones, …. hasta la fecha no ha habido nada que quisiera hacer y no haya podido.

    Como mucho podría decir que me he visto limitada a la hora de hacer cosas en 3D, pero esto ha sido más por mi preferencia por los programas de Autodesk (que por ahora son los más usados en esta disciplina). Pero estoy segura que si le dedicase un poco de tiempo a los programas de 3D de Adobe, sería más que suficiente para agregar por ejemplo un texto en 3D
  • Puedes personalizar el programa. Imagínate que al final logras acostumbrarte a esta herramienta pero no te gustan donde están los menús y te resulta todo muy desordenado.

    No hay problema, también puedes cambiar la interfaz y cómo se ve TODO el programa. Menos el menú superior, podrás poner la línea de tiempo, el monitor de vídeo, el panel de archivos, los efectos… todo lo puedes configurar a tu gusto. Sin restricciones.
  • Compatible para Mac y Windows. Y para que no haya duda que es un rival muy fuerte y estable, ofrece una versión tanto para Mac como para Windows. Es cierto que en Mac por alguna razón los tiempos de renderizado son mayores, pero si tenemos en cuenta que Mac ofrece más estabilidad en los procesos, puedes dejar el ordenador por la noche exportando tranquilamente y tendrás el vídeo listo por la mañana.

Deja un comentario