¿Qué micrófono comprar para grabar vídeos?

Melani Cazorla

Melani Cazorla

Da igual lo interesante que sea tu vídeo o lo que tengas que contar, si no se ve y sobre todo, si no se oye, no lograrás retener a tu audiencia más allá de unos segundos.

Por eso vamos a ver qué micrófono es mejor y cuál comprar si queremos grabar vídeos.

Antes de ver el listado de micrófonos y sus características, es necesario que hablemos de los diferentes tipos que hay. Los podemos agrupar desde 2 puntos de vista:

1. TIPOS DE MICRÓFONO SEGÚN SU PATRÓN POLAR

No es tan complicado como suena. Un micrófono es un objeto que capta el sonido que se produce a su alrededor, pues dependiendo de si captan el sonido que se produce en todas las direcciones o solo de algunas de ellas, serán micrófonos de un tipo u otro.

Para medir esto usamos el patrón polar que es una representación gráfica del origen y dirección desde el que se capta el sonido.

Cada una de las posiciones a lo largo del círculo externo representa un ángulo. Como ves hay 360º. El centro sería donde se coloca el micrófono. Cada uno de los anillos concéntricos representa una frecuencia de sonido. Así en lo más cercano del centro se capta mejor y conforme se aleja del centro, la frecuencia o intensidad que es capaz de captar va bajando hasta llegar a no captar nada, cuando ya se deja de grabar sonido en esa dirección.

Dependiendo de cómo capte el sonido un micro, en relación a ese círculo, se clasifica dentro de estos 3 grupos:

  • Cardioide: se llama así porque dentro del patrón polar tiene forma de corazón. Recibe todo el sonido que se produce por delante y un poco por los laterales. Pero nada de lo que se produce por detrás.
https://esblogshure.wordpress.com/
  • Direccional: Son aquellos micrófonos que captan sonido por delante y por detrás. Dependiendo de si es igual por ambos lados o si capta mas por uno que por el otro reciben diferentes nombres. Para que sea sencillo estas son las imágenes de muestra:
Supercardioide
Hipercardioide
Bidireccional
https://esblogshure.wordpress.com/
  • Y por último tenemos el omnidireccional: que es un tipo de micrófono que graba todos los sonidos dentro de todo el patrón polar. Este micrófono normalmente se usa para grabar el audio ambiente y en vuestro caso seguramente no será necesario.

Resumen:

Cuando vayas a comprar un micrófono debes tener en cuenta qué quieres grabar y comprar el que más se adapte a tus necesidades. Normalmente para vídeos en los que hables tú sola a cámara es mejor que compres un micro direccional (no creo que te interese grabar lo que pasa detrás de la cámara).

2. TIPOS DE MICRÓFONO SEGÚN SU FORMA

Antes de que te vuelvas loca buscando listados, análisis y leyendo valoraciones en Amazon sin saber ni lo estás buscando, vamos a tratar de diferenciar cada micrófono y para qué se usa.

BOYA BY-M1DM - Micrófono
  • micrófonos de corbata: o también conocidos como de solapa. Son micrófonos pequeños que se suelen colocar a la altura de la corbata, normalmente en el borde de la camisa o cerca del hombro.

La ventaja principal es que da igual donde estés y lo alejado que estés de la cámara, el sonido se mantendrá constante sin importar si te mueves.

Nota: si el micro no está conectado a tu cámara, tendrás que conectarlo a una grabadora externa, a tu ordenador o a un teléfono. El audio y la imagen se grabaran por separado, pero puedes dar una palmada antes de empezar a hablar para poder sincronizarlo luego en la edición.

La característica de estos micrófonos es que suelen ser direccionales, solo captan el sonido procedente de una dirección y apenas perciben el sonido de los laterales o de la parte de abajo. Por eso son indicados para exteriores y entrevistas, siendo la voz del protagonista lo principal.

  • micrófonos para cámarasson aquellos que están fabricados especialmente para colocarlos sobre la cámara. Seguro que en más de un vídeo has visto “la pelusa” (como le llaman algunos Youtubers) encima de la cámara. Hay varios tipos, algunos que son cardioides, otros bidireccionales… Son ideales para eliminar el ruido externo y el viento y captar solo la voz. Eso sí, ten en cuenta que no podrás alejarte tanto como quieras ya que estas limitado por la distancia respecto a la cámara. Son los micrófonos más usados para vlogs y para cuando se graba mirando directamente a cámara en exteriores. 
  • micrófonos usb o cascos con micrófono. Estos se usan para grabar en interior. Son los mas usados para podcast, grabación de tutoriales delante del PC, etc. Se conectan al ordenador por USB o por la entrada de audio y podemos usar un programa de grabación como Audacity.

¿QUÉ MICRÓFONO COMPRAR PARA HACER VÍDEOS?

Ahora que ya sabemos diferenciar los micrófonos según su patrón de grabación y su forma, creo que ya te imaginarás un poco por donde va la cosa. Hay muchos tipos de opiniones pero  lo principal es que compres el micro que más se adapte al tipo de vídeo que tú vas a hacer. No te compres un micro de corbata si vas a grabar vídeos con la pantalla de tu ordenador, etc.

Para grabar entrevistas con otro invitado necesitas o 2 micros de corbata (uno para cada persona) o un micrófono bidireccional situado entre ambas personas. Por ejemplo podrías usar un micro bidireccional de escritorio y colocarlo sobre una mesa que se encuentre entre ambas. Y taparlo con una planta o algo por delante 😉 O usar micro omnidireccional si no hay mucho ruido alrededor de las dos personas.

Para micro de corbata recomiendo este porque es el que yo tengo

Bajo ningún concepto recomendaría utilizar el micrófono del ordenador, no suelen grabar el audio bien porque nuestra voz se encuentra muy alejada y suelen ser omnidireccionales (captan todo el sonido que hay alrededor).

Por eso lo mejor es o usar un micrófono incorporado a los auriculares (por ej. los del iPhone) o usar un micro de escritorio que se conecte al ordenador por USB. Si optas por esta última opción trata de buscar un micro que sea cardioide. No necesitas grabar el sonido que se produce por detrás.

Yo estoy encantada con la calidad-precio de mi micro.

Aquí si eres gamer creo que no hace falta que te diga cual usar. Funcionan muy bien los auriculares de diadema con micrófono.

Por su comodidad se suelen usar los micrófonos de cámara protegidos con una pelusa antiviento. Si te vas a grabar a ti mismo o cerca de la cámara son perfectos. Si en cambio estarás lejos de la cámara es mejor que uses uno de corbata.

Casi igual que en exteriores, pero no será necesaria la protección antiviento. Puedes decidir entre un tipo de micro u otro según a la distancia que estés.

Aquí la gran dificultad. Pasa lo mismo que los reporteros que están en exteriores. Aquí se usa casi siempre un micrófono cardioide que se pueda acercar a la boca y sobre todo protegido contra el ruido exterior por una esponja.
Es uno de los entornos más ruidosos en los que se puede grabar por eso es mejor un micro que solo capte tu voz.

Importante, si vas a grabar con el micro de la cámara asegúrate de que el micro está en tu dirección. Si colocas la cámara al revés y el micro da hacia el lado contrario tu voz se escuchara muy lejos y con eco. Puedes grabar también con un vídeo de corbata o de USB.

Lo más cómodo son los que van sujetos a la oreja tipo pinganillo y si además son inalámbricos, mucho mejor. También puedes usar micro de solapa sin problemas.

Lo principal es que compres el micro que más se adapte al tipo de vídeo que tú vas a hacer.

Y tú ¿qué micrófono utilizas?

Cuéntamelo en los comentarios 🙂

Deja un comentario