Muchas veces cuando nos podemos a grabar se nos viene el mundo encima porque no sabemos qué decir, ni cómo decirlo y al final acabamos dejando la grabación para otro día.
Es cierto que cuantos más vídeos se hacen menos preparación se necesita, pero aun así, si quieres aprovechar al máximo cada minuto de grabación sin tener que repetir la misma cosa 100 veces, necesitas un guión.
Si estas empezando en esto de los vídeos puede que ni siquiera sepas qué es o para qué necesitas escribir un guión.
¿Te has preguntado alguna vez qué hace la persona que aparece tras guión original de… en los créditos de una película?
Como su nombre indica, un guión es una guía para saber con antelación qué es lo que va a pasar durante la grabación de un vídeo. Imagínate que tienes la oportunidad de entrevistar a Obama durante una hora. ¿A que te prepararías con antelación la entrevista?
Exactamente en eso consiste un guión, es la preparación previa al rodaje en la que se determinan aspectos cómo: quién va a salir en el vídeo y cómo lo hará, dónde van a estar, qué elementos son necesarios, qué van a decir (sobre todo a nivel de ficción) y en general, todo lo que nos hace falta, para que el día del rodaje, no haya ni una sola duda.
La elaboración de un guión se divide en 2 fases:
Sí, es redundante, pero incluso antes de escribir el guión también necesitamos un trabajo previo. En este caso consiste en pensar qué tipo de vídeo vas a grabar y qué necesitas. Para facilitarte esta tarea te he preparado una lista.
Tampoco te olvides del vestuario o de la peluquería. Puede resultarte exagerado pero si, por ejemplo, vas a grabar en tu tienda o despacho y se te olvida traer esa camisa con tu logotipo o no tienes el peinado que tenias pensado, tu vídeo no va a resultar como querías o tendrás que programar otro día de grabación. Lo mejor es apuntarlo todo.
Por último, no lo he mencionado en la lista pero por si acaso estás empezando, no te olvides de tener claro quién es tu público objetivo y a quién te diriges.
Ya tenemos nuestra lista hecha y sabes qué cosas vas a necesitar el día de la grabación y qué tipo de vídeo vas a grabar. Ahora necesitas saber qué vas a decir y qué aparecerá en pantalla. Conocer esto es muy sencillo, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Una tormenta de ideas consiste en escribir todas aquellas palabras y conceptos que nos vengan a la cabeza sobre un tema. Además, conforme se van escribiendo palabras, se pueden ir añadiendo otras relacionadas y así crece la lista fácilmente. Puedes empezar escribiendo un concepto, luego sus sinónimos y antónimos, verbos relacionados, palabras de acción, productos… y finalmente, todo lo que se te venga a la cabeza.
Se usa para muchísimas cosas y en mi opinión es muy efectivo para activar la mente y fomentar la creatividad.
Ahora que tienes claros los conceptos del vídeo, el siguiente paso es seleccionar aquellas ideas que quieras usar y escribir un breve esquema o estructura que tendrá el guión. Por ejemplo, en un vídeo de presentación de un servicio podríamos escribir algo así:
Ejemplo:
Como ves son solo unas líneas, pero esto ayudará muchísimo a definir la estructura del guión y sus partes. Normalmente se sigue usando el mismo esquema que se usa en literatura o en cine, ese esquema compuesto por un inicio, un nudo/desarrollo y un desenlace. En el mundo online deberíamos añadir un 4º con la llamada a la acción, pero en resumen, este es el esquema básico para contar cualquier cosa.
Ahora que ya tienes claro cómo va a ser la estructura base, es hora de escribir el guión. La estructura te ayudara a tener bloques definidos y no escribir a lo loco todo lo que se te ocurra.
Un guión, al menos uno para vídeo marketing, no tiene que ser igual que los guiones de cine en los que todo está escrito, palabra por palabra. Es más, si lo haces así, acabarás pareciendo un robot y tu vídeo no transmitirá nada.
Por eso te recomiendo escribir conceptos y desarrollar los bloques del guión para tener claro que es lo que quieres decir. Intenta que no sea un ejercicio escritura final y definitiva de lo que dirás.
Recuerda, el guión es solo para guiarte y que no te pases un día para grabar 5 minutos de vídeo.
Otro aspecto muy importante, en este paso, es que pienses en la duración final del vídeo. Dependiendo de la red social y el tipo de vídeo, tendrá una duración u otra. Para saber cuánto durará aproximadamente el guión que acabas de escribir, puedes cronometrarte mientras lo lees en voz alta, tal y como lo harías si estuvieras grabando o como si fuera una obra de teatro.
En el guión se debe escribir no solo el texto aproximado de lo que vas a decir, si no también, todas las anotaciones que puedas sobre lo que va a pasar en cada momento. Por ejemplo: si mostrarás un producto, si entra otra persona en escena, si harás un corte y cambias de localización, si hay un corte porque luego va la cabecera de tu marca… Apunta TODO para tener claro lo que tienes que grabar.
Mi consejo es que dividas cada bloque del esquema del guión en pequeños cortes. Para ello usamos el nombre escena y toma. Cada escena será todo lo que pase delante de la cámara en un mismo escenario y con la misma persona. Y cada corte o toma es cada uno de los vídeos que hay dentro de esa escena.
BLOQUE >>>> ESCENA >>>> TOMA
Veamos un ejemplo: imagínate que eres asistente virtual para emprendedoras y quieres grabarte explicando en que consiste tu servicio de gestión de la facturación. Bien el esquema del guión podría ser algo así:
Y como es mucho mejor verlo que imaginarlo, aquí tienes un ejemplo de cómo podría ser ese guión:
¡Enhorabuena! ya tienes tu guión escrito. Pero antes de grabar, quiero darte un último consejo: al igual que se hace con los textos de una web, deja pasar unos días antes de grabar. Esto ayudará a que veas el guión con una nueva perspectiva y puedas hacer cambios si no te convence.
De todos modos recuerda que no vas a leer el texto exacto que has escrito sino que es una guía para que sepas aproximadamente qué vas a decir.
Bien, una vez que ya tengas tu guión deberías de hacer un pequeño análisis sobre cómo se sitúa este vídeo dentro del resto de tus vídeos: i cumple la estética y el tono de tu marca, si se dirige a tu público objetivo…
En general, se trata de hacer una última comprobación de que las características están dentro de tu manual de marca.
Antes de acabar, quiero darte unos últimos consejos:
Para captar la atención de tu audiencia en los primeros segundos del vídeo es muy importante que dejes claro qué es ese vídeo, qué ofreces y qué va a pasar al final. Si a tu público le interesa y le has dado motivos suficientes como para tener curiosidad, se van a quedar.
No es lo mismo un vídeo para Facebook que para Instagram. Adapta su duración y sus características a la red social que has elegido.
Es cierto que en ocasiones puedes adaptarlo, pero lo mejor es crear un vídeo para cada una de ellas.
¿Cómo haces para escribir tus guiones? Compártelo en los comentarios 🙂
Y esto es todo por hoy. Espero que te haya servido de gran ayuda. Puedes ir a la galería de recursos de los cursos y descargar plantillas para hacer esta tarea más fácil.
© 2020 Hecho con ♥ y mucha ilusión · Melani Cazorla
2 comentarios en «Cómo hacer el guión de un vídeo»
Excelente. Gracias. Es lo que estaba buscando!!!
Es un texto demasiado largo para las personas que no les gusta leer y les obligan ha hacerlo en un centro.