Mi experiencia con las listas de reproducción en Youtube comenzó cuando quise crear una lista con mi música favorita. Yo quería evitar buscar siempre las canciones una a una o que en la reproducción automática me apareciese un artista desconocido o alguno que no quería escuchar.
En ese momento solo usé las listas para escuchar música.
Tiempo después, o años, tuve una racha seria de ver conferencias, charlas y similares en Youtube. Lo curioso es que si te gustaba un tema o un tipo de charla (por ejemplo las TEDx), como la mayoría estaban dentro de listas de reproducción, cuando acababa una comenzaba otra.
Era un peligro la verdad, entras para ver una charla de alguien y acabas viendo 4 horas sobre emprendimiento y motivación para crear negocios.
Vale, quizás te preguntes, y todo este rollo ¿cómo me sirve a mi como emprendedora?
Veamos un caso práctico:
Eres ilustradora de libros y creas varios tutoriales sobre cómo ilustrar libros infantiles. Puede que uno de ellos funcione mejor que otro, y entonces, te preguntas ¿cómo puedo lograr que alguien vea otros vídeos de mi canal?
Teniendo en cuenta que es muy probable que alguien que te ha encontrado por un tema, también esté interesado en ver más vídeos sobre el mismo, es la razón por la cuál las listas de reproducción son tus aliadas para lograr que vean más vídeos de tu canal y así tener más visitas en tus vídeos.
Las listas de reproducción son, como bien dice, listas en las que incluyes y agrupas varios vídeos. Pueden ser del mismo tema o con la misma finalidad.
Es posible que quieras mejorar tus hábitos alimenticios pero no todo dentro de esa lista tienen que ser recetas, también puedes hablar de conservación, cómo elegir productos, hábitos saludables…
Quizás tu pienses que si tienes varios vídeos sobre cómo es la vida en París, todas las personas van a querer ver esos vídeos. Error!
A menos que ese tema sea una cosa puntual en tu canal, no es lo mismo una lista que hable de consejos para recién llegados, otra sobre costumbres y estilo de vida de los parisinos y otra sobre mejores lugares para comer en Paris.
Como ves, una persona interesada en los mejores restaurantes no tiene por qué querer saber cuales son los trámites para los recién llegados, es posible que tan solo vaya de vacaciones.
Luego,
antes de crear una lista de reproducción piensa en qué está buscando esa persona objetivo y qué tipo de vídeos le podrían gusar a continuación.
Más visitas: La ventaja principal de hacer listas en Youtube es que logras que sigan viendo tus vídeos. Estos vídeos pueden ser del mismo tema o pueden ser antiguos, por eso es una buena forma de lograr que también vean tus vídeos más antiguos.
Ayuda a mantener tu contenido organizado: cuando te visiten por primera vez verán que tienes tus vídeos agrupados por temas y les motivará a ver una lista de algo que les interese.
Fomenta que otras personas compartan tu lista: si tratas sobre un tema y abordas todos los aspectos del mismo, crearás un punto centralizado con toda la información sobre algo que puede ser muy interesante para alguien y así es más posible que la comparta (o la encuentre) si busca sobre dicho tema.
Ok, creo que ya te he convencido sobre las ventajas ya solo queda ponernos manos a la obra. Puedes crear listas de reproducción tanto en pc como en la aplicación de Youtube.
Crear listas de reproducción en Youtube con el pc
2. Crear la lista:
El siguiente paso es muy muy sencillo. Agregar vídeos a la lista:
si quieres hacer listas con otros vídeos de Youtube, tan solo tienes que ir al vídeo y en la parte inferior, en las opciones, verás que aparece guardar. Solo tienes que elegir la lista a la que agregarlo o crear una nueva si lo prefieres.
Si quieres hacer listas con tus vídeos: podrías usar la vía anterior e ir agregando vídeos tuyos cuando los veas, aunque lo más rápido es:
Con la sesión iniciada hacemos clic en nuestra imagen del canal / logo que aparece en la esquina superior derecha. Y dentro de las opciones que aparecen hacemos clic en Youtube estudio y después en la barra izquierda seleccionamos vídeos.
Nos aparecerá un listado con nuestros vídeos y vamos seleccionando aquellos con los que queremos hacer una lista de reproducción. Al seleccionar en la parte superior de todos los vídeos nos da la opción añadir a lista de reproducción o crear una. Para terminar le damos en guardar.
Y eso es todo. Ya tendrás lista tu lista de reproducción.
3. Personalizar la lista
Un último paso en la creación de una lista es personalizar su descripción
Paso 1: le damos a nuestro logo y a tu canal
Paso 2: vamos a las listas de reproducción
Paso 3: entramos en la configuración haciendo clic en Ver lista de reproducción completa
Paso 4: y ya solo quedaría escribir una buena descripción y título
Ahora también nos deja ver la privacidad.
Es muy importante que le pongas el nombre correcto y no te olvides de la descripción.
Piensa que cuando alguien busque por una palabra clave podría salirle también tu lista de reproducción si está bien configurada. Para ello la privacidad debe de ser pública (de lo contrario no te encontrarían).
Una buena forma de pensar un buen título para la lista, es ponerte en la mente de tu cliente ideal, de sus necesidades y lo que buscaría si quisiera encontrar un vídeo como el tuyo.
También puedes buscar tu palabra clave en incógnito y observar que resultados obtienes y a su vez, qué aparece como vídeo relacionado de las primeras posiciones. Esto te dará una idea sobre qué está enlazando ahora el algoritmo.
Y por último no te olvides de incluir tus etiquetas de marca en los vídeos o palabras clave relacionadas mal escritas. Así tus vídeos siempre estarán relacionados entre ellos.
Todos los vídeos de Youtube tienen una dirección o identificador, como si fuera un artículo de Amazon o una web. Lo podemos encontrar al final de la url del vídeo a partir del watch?v=
Ese código de letras y números es el identificador del vídeo. Para crear una cuenta tenemos que agregar ese identificador (o tantos como queramos separados por comas) a esta dirección:
“http://www.youtube.com/watch_videos?video_ids=
Ejemplo:
vídeo 1: alewovideo1 video 2: alewovideo2 video 3: alewovideo3
completo:
http://www.youtube.com/watch_videos?video_ids= alewovideo1, alewovideo2, alewovideo 3
Tan solo tienes que filtrar la búsqueda y elegir listas de reproducción.
Debajo del vídeo tienes la opción compartir y puedes elegir diferentes opciones.
Ambas preguntas se resuelven en el mismo sitio del paso 3. Ahí puedes editar lo que quieras, cambiar, eliminar vídeos…
Antes de nada recuerda que los vídeos de Youtube tienen derechos y no puedes usarlos para cualquier cosa sin permiso. Aún así, hay muchas webs externas que puedes usar para descargar vídeos.
Estos consejos no te van a salvar la vida ni vas a crecer sin limite, pero sí aumentará el tiempo que tus espectadores pasan en Youtube y por lo tanto, a largo plazo esto será una buena señal para san Google y te mostrará más.
Y eso es todo, cuéntame,
© 2020 Hecho con ♥ y mucha ilusión · Melani Cazorla
3 comentarios en «¿Cómo y por qué crear listas de reproducción?»
Me gustaría saber la diferencia entre Canal de YouTube y lista de distribución.
Como se hace un canal?
Hola ML.
Es muy sencillo, un canal de Youtube es como un canal de televisión donde una misma persona sube diferentes vídeos. Y una lista de reproducción es un grupo / listado de vídeos con contenido de un mismo canal o varios canales. Normalmente las listas se hacen para agrupar contenido de la misma temática.
Si quieres aprender a crear un canal paso a paso te recomiendo mi canal donde lo explico paso a paso https://www.youtube.com/c/MelaniCazorla?sub_confirmation=1
Hola yo tengo una cuenta de YouTube hace unos años y mis listas de reproducción favoritas, además las tengo públicas, pero cuando alguien entra en Google y pone mi nombre no puede verlo, y yo sí he podido ver el de otra gente. Eso porque es? Yo quiero que aunque no suba videos personales míos, la gente pueda encontrar mi cuenta y ver mis listas de reproducción.
Me podrías ayudar por favor?