Las 4 mejores plataformas de vídeo: ventajas e inconvenientes

Melani Cazorla

Melani Cazorla

¡Hola a todas!

Cuando empezamos en el mundo del vídeo una de las primeras preguntas es:

¿qué plataformas son las más recomendadas para alojar mis vídeos? ¿dónde los subo?

Seguramente una de las primeras opciones que te vienen a la cabeza es Youtube. No es para menos, Google es el rey de los buscadores y Youtube es el de los vídeos. Ahora bien, hay otras alternativas y mejores plataformas de vídeo, sobre todo si queremos vídeos privados.

Por eso, quiero presentarte mi lista de las mejores plataformas para subir vídeos profesionales:

  • Ventajas e inconvenientes

La ventaja principal de usar Youtube como plataforma para alojar tus vídeos es que Youtube forma parte de Google. ¿ y esto que quiere decir? pues que tu vídeo puede aparecer en los resultados de Google.

Youtube es el buscador de vídeo más conocido, es gratuito y fácil de usar. Además  gracias al llamado efecto bola de nieve de Youtube, tienes más posibilidades de que te descubran.

No obstante, estas ventajas también son sus mayores inconvenientes: hay más competencia, más distracciones y no controlas lo que hacen los espectadores (algo que sí podemos hacer en otras plataformas). 

Aunque seas partner y tengas la opción de redirigir a tu web, no es tan efectivo como en otras plataformas. Y la peor desventaja de todas es la publicidad, que puede afectar mucho la atención de nuestro público.

  • Funcionamiento

Crear un canal es muy sencillo. Tan solo necesitas una cuenta de Google y darle al botón de subir vídeo. En el panel de control tienes diferentes opciones como:

personalizar el aspecto de tu canal, crear listas de reproducción, agregar música a tus vídeos, escribir descripciones (tanto del canal como en cada vídeo), métricas, suscriptores…

Y si cumples los requisitos o verificas tu canal, también puedes añadir miniaturas personalizadas, etiquetas y avisos al final de tus vídeos, superchat, etc.

Eso sí, si quieres configurar tu canal para lograr el éxito en Youtube es algo más complejo. Ya sabes que tienes un curso sobre cómo crear un canal paso a paso y optimizar todas esas opciones.

  • Resumen

Te recomiendo usar Youtube si quieres llegar a un público muy amplio y no te importa, que en cualquier momento, tu audiencia se distraiga y deje de verte.

No lo uses, si quieres conocer más datos sobre tu audiencia, que no haya publicidad, saber que les interesa y sobre todo analizar en profundidad cómo interactúa tu audiencia con ese vídeo.

Vimeo

  • Ventajas e inconvenientes

En esta plataforma encontrarás vídeos de muchísima calidad e incluso cortometrajes.

La razón de esto es que los servidores son mucho mejores y la calidad de reproducción supera bastante a la de Youtube.  En Vimeo encontrarás cortos de cine y animación, cursos, anuncios y muchísimo contenido creativo. Esta plataforma es recomendable tanto para alojar tus vídeos como si necesitas inspiración para tus vídeos. Se suele decir que VIMEO es para los profesionales y Youtube para el resto.

En segundo lugar, NO HAY publicidad! si como lo lees, en Vimeo no hay esos molestos anuncios que están por toooodas partes en Youtube. Hay otras formas de monetización, así ganas tú y ganan tus espectadores.

Si estas buscando plataformas de video streaming tengo que decirte que Vimeo también ofrece esa opción (aunque de pago).

Otras ventajas son el poder subir vídeos muy pesados y disponer de opciones de integración más avanzadas que en Youtube. Por ejemplo: puedes personalizar el botón de reproducción, ocultar el logo, integrar en páginas externas, vídeos en modo privado o con contraseña, elegir en que página se pueden reproducir tus vídeos… Además tiene la ventaja de que el público se distrae menos que en Youtube y puedes controlar más qué hace al final (nada de vídeos relacionados de tu competencia).

La desventaja, pues que es menos conocido y que si quieres sus funcionalidades avanzadas tendrás que seleccionar un plan de pago.

Otra desventaja es que si tienes muchos vídeos y se ven mucho (si necesitas un ancho de banda muy grande), entonces puede que tengas problemas y te pidan el pago de 6000€ anuales. Te lo cuento en detalle aquí. 

  • Funcionamiento

Tan solo tienes que crear una cuenta y seleccionar un plan.

En el plan gratuito puedes subir hasta 500mb a la semana y 5gb en total. Si eres principiante no esta mal, aunque si quieres, como decía, las funcionalidades avanzadas tendrás que pagar desde 5€ al mes hasta 40€ (según tus necesidades).

Personalmente creo que su mejor opción es Vimeo Plus, y no solo porque puedes añadir tu logotipo personalizado, pantallas finales y ver analíticas avanzadas, sino porque además podrás vender tu contenido. Exacto! puedes elegir entre alquilar, vender o crear una suscripción a tus contenidos.  

Es una opción genial si estas pensando en crear un curso. Te dejo un vídeo aquí mostrando cómo proteger vídeos y evitar que los copien con Vimeo.

  • Resumen

Si quieres una plataforma personalizada, con posibilidad de vender tus vídeos, sin publicidad y con la tranquilidad de que se trata de una empresa que lleva más de 10 años en el sector, VIMEO es tu opción. 

⚠️⚠️   Aquí dejo un 25% DE DESCUENTO por si quieres pasarte a pro 🙂

Pero si no estás seguro, quédate porque tengo otras opciones muy interesantes que deberías valorar.

  • Ventajas e inconvenientes

Wistia es para mi el rey del vídeomarketing. Si lo que estas buscando es una plataforma para realizar marketing y además medir su impacto, Wistia es lo mejor de lo mejor.

  • tiene una interfaz muy sencilla de usar
  • se puede integrar fácilmente con otras plataformas de aprendizaje automatizado, con CRMs y de e-mail marketing como Mailchimp o Get Response
  • su reproductor es totalmente personalizable
  • puedes añadir pantallas finales de captura de e-mail
  • es fácil de compartir e integrar
  • tiene analíticas avanzadas como heatmaps, que son mapas calientes que muestran que puntos del vídeo se ven mas, comportamiento con tus vídeos e integración con Google Analytics.

El único inconveniente que le veo es que su plan de pago es más caro que otras plataformas, 86€/mes el plan básico. Aunque para probar puedes subir hasta 3 vídeos gratis.

  • Funcionamiento

Tan solo necesitas una cuenta y empezar a subir vídeos. Luego, en tu panel de control, podrás cambiar la apariencia, el reproductor y sus opciones, añadir tarjetas etc

Lo mejor de todo, es que una vez que tengas elegidos los parámetros que te gustan para tu vídeo, puedes copiarlos de uno a otro. Ahorrarás muchísimo tiempo.

  • Resumen

Si vas hacer muchos vídeos o si te interesa mucho hacer una análisis profundo sobre cómo reacciona tu publico a tu contenido, necesitas Wistia. De hecho, te diría que sí o sí pruebes su plan gratuito para 3 vídeos.

Es cierto que su precio es elevado, pero también hay que pensar en los beneficios que te puede aportar. Imagínate que has creado tu primer curso con vídeos y quieres analizar su calidad antes de hacer un lanzamiento. En este caso, si usas Wistia podrás saber que partes de tus vídeos funcionan bien y cuáles necesitas mejorar. A la larga tu contenido será tan bueno que habrá merecido la pena la inversión.

  • Ventajas e inconvenientes

Es una plataforma más joven que las demás y en cuanto a características es casi igual que las otras. De hecho, ellos mismos dicen que lo que les hace diferentes es que tienen un soporte personalizado, no usan publicidad en los vídeos, no tienen vídeos relacionados y además tampoco aparece su logo. Además tienen muchas herramientas de marketing y seguridad.

Por ejemplo:

  • Tienen restricción de IP y geográfica
  • vídeos privados,
  • analíticas de popularidad, descargas, localización, impresiones, reproducciones, etc
  • Posibilidad de seguimiento de cada espectador, saber cómo a llegado, cuándo y desde dónde ve el vídeo.
  • Posibilidad de añadir pantallas de captura de email, compartir y hacer SEO en los vídeos.
  • Puedes crear sitios con tus propios vídeos, es decir, tu plataforma de hosting para tus cursos. Es personalizable, con comentarios, categorías, búsqueda, opciones de privacidad, integración de Google Analytics, compartir en redes y CSS y Javascript Editor.
  • Soporta vídeos de alta calidad hasta 8K y en cualquier formato
  • Reproductor configurable y listas de reproducción también personalizables.
  • Y por si fuera poco, tiene una API para los usuarios más avanzados

La única desventaja es el precio, que para todas sus opciones avanzadas es de 200€ al mes. Aunque tiene opciones desde 25 dólares al mes, casi igual que Vimeo.

  • Resumen

Solo es recomendable si vas hacer muchos vídeos o si te interesa mucho hacer un análisis profundo de la interacción con tus vídeos.

Conclusión:

Si lo que quieres es ganar audiencia y visibilidad,  tu opción es     >>>>>>>     YOUTUBE.

Si tienes cursos o quieres agregar vídeos a tu web, webinars, etc tu opción es      >>>>>>>    VIMEO.

Y si lo que quieres es hacer un análisis más profundo de lo que hacen los espectadores al ver tu vídeo y tener opciones de captación de e-mails y otras más avanzadas, tu opción es      >>>>>>>     WISTIA o SPROUT VIDEO.

Espero que os haya servido esta comparación. No tengo descuento de todo por desgracia, pero si tengo un descuento para Vimeo del 25%  

Y tú, ¿qué plataforma utilizas?

9 comentarios en «Las 4 mejores plataformas de vídeo: ventajas e inconvenientes»

  1. Hola Melani, gracias por brindarnos tu conocimiento.

    ¿Sería una buena opción usar Amazon Web Service como plataforma de alojamiento de videos?

    Gracias por tus comentarios.

    Responder
  2. Melani, realmente eres muy buena en la forma que presentas y explicas los temas, gracias por la información.
    Estoy preparando un curso donde las personas verán unos vídeos y completaran un pequeño cuestionario. Busco la forma es que si o si vean los vídeos completos, es decir, que solo podrán acceder al formulario si han visto los vídeos en su totalidad y no podrán acceder al vídeo 2 si no han visto completo el vídeo 1.
    En un tiempo donde a casi nadie le importa la efectividad del curso, sino facturar y que el alumno de las arregle, a mi si, deseo que cada persona que pague termine el curso y aprenda.
    Resumiendo: conoces alguna plataforma en donde alojar los vídeos pero que me permita ese clase de control respecto a la visualización?
    Espero que leas y puedas responder este mensaje.
    Saludos

    Responder
    • Hola Omar, pues lo que dices es posible y se hace pero tendrías que usar otro tipo de herramientas externas, como Sensei LMS o Restrict Content Pro u otras opciones que permitan que el contenido aparezca una vez completado.

      Las plataformas de vídeo, como Vimeo, lo que sí te permiten es la opción de incluir un cuestionario al final pero si lo que buscas es que vean el video completo lo mejor es Sensei por ejemplo

      Saludos!

      Responder
  3. Hola Melani, mi pregunta es si conoces alguna plataforma en la que nadie pueda descargar ni ver los vídeos privados de forma ilegal, por el momento tanto en YouTube como Vimeo se puede hacer.
    Me interesa una plataforma para vídeos de mis cursos pero no quiero que la gente pueda descargarlos o verlos sin pagar el curso.
    Gracias de antemano, un saludo

    Responder
    • Hola Lalo,
      perdón, no había visto tu comentario hasta ahora 😅

      En ambos casos Youtube y Vimeo tienes opciones para restringir quién ve los vídeos. En Youtube puede ponerlo en privado y que solo lo puedan ver aquellas personas que tú has dado acceso (autorizando su email). En Vimeo es mucho mejor porque puedes elegir que sólo lo vean las personas con enlace, protegerlo por contraseña y también tienes la opción de restringir y solo autorizar la reproducción en tu página web, que para tu plataforma de cursos sería la mejor opción sin duda.
      Aunque esa persona se meta en el código fuente o copie el enlace del vídeo, no podrá pasárselo a nadie ni verlo si no esta logeado en tu web.

      Para evitar las descargas en teoría también lo puedes limitar, pero no hay nada que te garantice que esa persona no va a grabar la pantalla y a compartir. En ese caso quizás podrías ofrecer algo más a tus alumnos para que así quieran pagar la suscripción: soporte, quedadas, descuentos, grupos privados…

      Espero haberte ayudado y mucha suerte con tus cursos 🙂

      Responder

Deja un comentario