¿Cómo hacer un chroma key casero?

Melani Cazorla

Melani Cazorla

Aprender cómo hacer un chroma key casero ha sido uno de mis retos para mi primer vídeo del canal de Youtube. No quería subir el típico tutorial diciendo cuatro cosas y dejando tantas dudas en el aire… por eso, he hecho esta GUÍA COMPLETA PARA HACER UN CROMA EN CASA. 

Breve introducción al croma key

Incluso siendo casero, soy fan de las ventajas y posibilidades de usarlo para los vídeos de Youtube. Aunque claro, cuando me dispuse a hacerlo mis dudas eran qué puedo usar de croma y cómo puedo hacerme uno de forma fácil y sin tener un estudio de grabación.

Si has leído un poco sobre mí, sabrás que me gusta mucho la animación y los efectos especiales. Probablemente, muchos actores lo verán como una amenaza y los artistas creativos y encargados de los escenarios como un rival. Lo cierto, es que yo lo veo como una oportunidad de desarrollar nuestra creatividad hasta puntos ilimitados.

Ahora tan sólo basta un fondo verde y una cámara para hacer todo aquello que siempre has soñado. Da igual si es viajar por el espacio o luchar contra un dinosaurio, TODO ES POSIBLE.

Por eso no es de extrañar que cada vez más gente y aficionados quieran hacer efectos de chroma key, como los que han visto en sus películas favoritas.

Recuerdo cuando estaba en la universidad y quise grabar mi primer chroma. Hice algunas pruebas y final salió este videoclip. A día de hoy lo veo muy cutre y con cientos de errores, pero es su momento fue un logro para mí.

Además aprendí algo que se me ha quedado grabado y es super importante a la hora de hacer un croma:

La clave fundamental para lograr un buen efecto croma está en la iluminación

Da igual que uses el mejor programa o hayas visto cientos de tutoriales y trucos en Youtube. Lo que de verdad hace que un croma salga bien es el cómo esté iluminado. Fíjate en estas imágenes de ejemplo para ver dónde y cómo se graban las películas que incluyen pantalla azul o verde de croma.

Te informo que los datos que me proporciones al rellenar este formulario serán tratados por mi, Melania Cazorla Muñoz como responsable de esta web. Nunca jamás venderé ni daré esta información a terceros salvo por obligación legal.
Fin del tratamiento: Gestionar el alta a esta suscripción y remitir newsletter o boletines periódicos, así como ofertas e información comercial de mis servicios y de terceros afiliados. Destinatarios: Tus datos se guardarán en Mailchimp. Ver política de privacidad de Mailchimp. Legitimación: Consentimiento del interesado. Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, portabilidad y olvido. Puedes ejercerlo contactando conmigo en: info@melanicazorla.com Contacto: info@melanicazorla.com Para más información: consulta la Protección de Datos y Política de Privacidad de mi web.

usos del chroma key

Pero basta ya de introducciones y pasemos a la acción, aquí tienes la guía completa de todo lo que tienes que saber sobre cómo crear un croma casero.

¿Qué es un croma key?

Probablemente después de todo lo que te he contado ya sepas un poco por donde va la cosa. Un croma es un efecto audiovisual que consiste en eliminar parte del contenido de una imagen según el color.  Da igual si te dicen que el chroma key sólo funciona con un tono de verde específico, esto no es cierto. Es más, da igual porque este efecto funciona con cualquier color. 

Chroma key se le llama al efecto que se aplica a ese vídeo una vez que lo tenemos en la postproducción para quitar un color de la imagen. 

 Los colores más frecuentes son el verde y el azul. Ahora después te explicaré el motivo a nivel de vestuario, pero a nivel técnico, se usa más el verde porque los sensores de las cámaras son más sensibles a ese color y es el color complementario a la piel humana.

Para saber como poner un vídeo en croma tan solo necesitarás un programa y una serie de pasos que vamos a ver a continuación. Antes de nada, aunque es un efecto que se suele usar en la postproducción, también está la posibilidad de usarlo en directo y grabar un croma en tiempo real. Por ejemplo, con ayuda del programa OBS.

¿Cómo hacer un croma casero?

Grabar un croma es probablemente uno de los mayores retos a nivel audiovisual para cualquier principiante. Lograr hacerlo usando un programa es muy sencillo. Sin embargo que el resultado quede profesional, no es tan fácil.

Los elementos que necesitarás usar para crear un croma son: 

– un buen kit de iluminación para croma

– ropa adecuada

– espacio y lugar amplio para grabar adaptado al tipo de vídeo que buscas

– una cámara con los mejores ajustes posibles

–  una tela (fondo) verde o azul

 – un programa que te permita hacer el efecto.

¿Cómo iluminar un croma key casero?

Para lograr un efecto croma perfecto aplicando un chroma key, deberás lograr una buena iluminación que sea homogénea. 

La iluminación de un croma es parecida al esquema básico de iluminación que te expliqué en este post. Aquí también deberás iluminar tanto el fondo como el personaje, pero esta vez, la iluminación no solo consiste en eliminar sombras, también es muy importante iluminar el fondo muy bien y de manera homogénea.

Por supuesto podrás hacer un croma con otro esquema diferente y con más o menos luces, pero por mi experiencia, si quieres tener buenos resultados necesitas toda la iluminación que te voy a comentar ahora. Y la razón es tan sencilla como que ahora estamos iluminando dos elementos (personaje y fondo).

1. Dos focos para el fondo: Necesitarás al menos dos focos iluminando el fondo. Puedes usar el esquema de 90º.

luces necesarias para croma

2. Luz contraluz para el personaje: esta vez no es algo opcional. Es muy importante que ilumines el personaje para separarlo del fondo y que la imagen no se vea contaminada por el croma, ayudando así, a separar el pelo y los bordes de la ropa. En cuanto a la posición de los focos,  depende un poco de cómo sea la escena. Aunque detrás del personaje con un poco de ángulo será suficiente.

pasos para iluminar

3. Luz principal para el personaje: Aquí usaremos el mismo esquema que ya vimos en la iluminación básica. Colocas un foco iluminando al personaje formando un ángulo de 45º respecto al centro.

que focos usar para croma

3. Luz de relleno para el personaje: para completar esa luz principal que eliminará las sombras.

iluminacion correcta chroma key

4. Luz superior: vale te doy un respiro, esta no es 100% necesaria pero sí muy recomendable. Ayudará a resaltar aún más el perfil del personaje 🙂   Cuidado con ponerla muy intensa porque crearía sombras muy feas. 

iluminacion para croma

En resumen, tienes que pensar que el personaje es como una figurita, y que para evitar que el verde del fondo contamine a esa figura (reflejándose en ella) necesitas una iluminación aún más fuerte. Así, será el personaje el que refleje la luz sobre el fondo y no al revés. Es como una lucha de luces por ver quien refleja a quien.

IMPORTANTE: aunque te haya dicho que este es el esquema compositivo más común para grabar un croma, debes de imitar tanto como puedas la iluminación de la escena final. Es decir si el vídeo croma es para usarlo en un vídeo (o imagen de fondo) en la que el sol o la luz entra por la izquierda, durante la grabación del croma la luz más importante e intensa también debe de entrar por la izquierda.

¡ Me has convencido! Quiero grabar un croma. 

Ahora, ¿Cuánto cuesta un equipo de grabación para un croma?

Pues depende, yo he montado este croma con estos focos. Hay muchas opciones en Amazon, y por supuesto no hay solo una opción válida. La única que puedo recomendar (porque es la que yo tengo) es esta:

¿Qué ropa ponerse para grabar un croma?

Ahora que ya sabes en qué consiste un croma (eliminar un color de la imagen) el reto está en vestir la ropa adecuada: ¿qué ropa me pongo para grabar un croma y cuál es la más adecuada? ¿y qué pasa si me visto de verde?

El programa te eliminará a ti también 😁

Efectivamente, lógicamente si el programa va a eliminar de la imagen todo lo que sea verde, también eliminará la ropa de ese color. Podría decirte que la mejor ropa para grabar un croma es blanco o negro, pero no quiero ser tan restrictiva. Es mucho más fácil que eso y podrás decidir tú con este consejo:

Todos los colores están formados por diferentes grados de rojo, verde y azul, y cualquier color que vistas tendrá un porcentaje de verde. Para evitar que el programa no elimine la ropa ni cree un efecto de transparencia, lo mejor es vestir con el color más opuesto posible al verde, dentro de la rueda de color o el espectro visible de luz. 

luz croma

El verde es el color que encontramos en el centro del espectro de luz. Por eso los colores recomendados son aquellos que más se alejen de ese verde.

Y mucho más fácil de entender es verlo en la rueda de color. Por ejemplo puedes usar esta herramienta de Adobe para saber qué color es el opuesto a otro. 

ropa croma

Aquí, en la rueda de color de Adobe puedes ver cuáles son los colores más opuestos al verde. Como verás los tonos más recomendados son aquellos que van del rojo al morado (dependiendo del tono de verde elegido).

¿Significa esto que solo puedes vestir de rojo para grabar un croma?

No, por supuesto. El blanco y negro nunca será un problema y en cuanto al resto,  simplemente obtendrás mejores resultados con los colores opuestos, pero puedes usar casi cualquiera siempre que se aleje del verde.

¿Y qué pasa si quieres vestir de amarillo o un color muy cercano al verde?

ropa a evitar para un croma

Pues ahí es donde entra la opción de grabar usando un fondo chroma de color azul. Esto nos permite vestir los colores más cercanos al verde.

En situaciones en las que el color del personaje o los elementos de la escena contienen verde, se utiliza el azul para obtener mejores resultados. 

Ahora ya sabes por qué unas veces se usa azul y otras verde.

El poder grabar con un croma azul o verde nos da muchas más opciones a la hora de vestir. Mi consejo es que compruebes en la rueda de Adobe para saber que color de fondo te vendría mejor en cada ocasión, si azul o verde. Eso sí, esto no quiere decir que tengas que comprar los dos cromas, con uno ya vale (en ese caso mejor verde). 

¿Y porque tiene que ser un croma en azul o verde y no se puede hacer un croma con fondo blanco por ejemplo? 

Pues porque estos dos colores son los más alejados del tono de nuestra piel. Nuestra piel, aunque en un porcentaje pequeño, también incluye el color blanco. Si lo eliminamos, estaríamos eliminando gran parte del color de la imagen y de nuestra piel, ojos etc. 

Piensa que cualquier color se hace más claro añadiendo blanco, cuanto más claro, más blanco. Tendríamos que ser muy negros o de de un color muy intenso que apenas incluya blanco, para poder eliminar el fondo chroma blanco.

Ahora ya sabes cómo tienes que vestir para grabar un croma. Pero antes dejemos volar la imaginación:

¿Qué pasa si quieres grabar objetos volando o cualquier otra cosa, pero que te elimine a ti también de la imagen y deje solo al objeto?

Pues para todo hay solución, hay unos trajes verdes completos que te puedes poner para que también desaparezcas de la imagen cuando hagas el efecto croma. 

¿Dónde y como crear un set de grabación de croma?

Ya sabemos cómo iluminar y qué ropa ponernos, ahora queda elegir dónde grabar el croma. Parece una decisión simple pero no hagas como yo. 

Se suele recomendar que el personaje se aleje del fondo al menos 2 metros. Ahora, si quieres salir de cuerpo completo empieza a sumar… a lo tonto tendrás que tener un espacio de 5 metros para que salga bien. Algo que no siempre tenemos en casa.

Teniendo en cuenta esto, puedes quizás grabar en una cochera, en un espacio al aire libre o preparar tu casa y ponerlo todo patas arriba  hacer sitio para tener ese espacio (como fue mi caso 😆)

Por supuesto todo esto depende mucho del tipo de vídeo que necesites. Así que antes de empezar o de comprar nada, piensa en cuánto espacio necesitas para lo que quieres.

¿Qué cámara usar para grabar un croma?

La eterna pregunta, ¿qué cámara es mejor para… grabar croma? En mi opinión (como siempre) no hay una respuesta exacta, aunque sí puedo decirte las características que debería de tener para lograr los mejores resultados:

– Si tu ordenador y tu cámara lo permite graba en calidad 4K. Cuanto más grande sea la imagen, más información de color habrá y más píxeles, lo que a la hora de eliminar los píxeles de un color en concreto, dará mejores resultados. Pero ojo! no es imprescindible, no pienses que ya necesitas cambiar de cámara… simplemente graba a la máxima calidad posible.

Graba al mayor número posible de fotogramas por segundo. Si no tienes 4K, esto también ayudará a conseguir un mejor efecto.

– Si no aparece tu cara hablando en la imagen, puedes grabar con opción de cámara lenta.

Personalmente, yo uso la Sony RX-100 IV, pero te digo desde ya que no es la mejor cámara. Lo bueno es que permite configurar todas las opciones que te decía anteriormente. Mira mis resultados aquí:

¿Qué tipo de tela se usa para chroma key?

Antes de nada, debes saber que para grabar un croma puedes usar tanto tela, como pintura, papel o cualquier otra cosa que tenga una superficie lisa y de color verde o azul uniforme.

La ventaja de usar pintura, un panel o papel es que esta superficie no crea arrugas. Sin embargo tiene la desventaja de que debes tener una pared destinada a que se quede pintada en verde o con un papel de ese color. Aquí te dejo una opción que encontré para tener un panel para croma verde usando vinilo.

Lo más frecuente es utilizar tela porque es fácil de colocar y se dobla y almacena ocupando poco espacio.

¿Qué tela es mejor para croma?

No hay un tipo de tela especifico para un chroma key. Por lo tanto podrás comprarla fácilmente en cualquier tienda de retales o directamente alguna de estas en Amazon, lo más importante es que sea lo más mate posible.

Mucha gente compra telas muy brillantes pensando que el resultado será mejor. En realidad es todo lo contrario. Busca una tela que no refleje la luz y no tenga mucha textura, obtendrás mejores resultados.

Yo he tenido muchos tipos, pero la mejor que he probado y la que no cambiaría por nada es esta:

Por último, para el suelo es recomendable algo que se pueda limpiar ya que se va a pisar. En esta ocasión, de nuevo, vuelvo a recomendar vinilo verde.

¿Qué programas usar para hacer chroma key?

Como te decía al inicio, cuando quise hacer el croma tuve muchas dudas sobre qué necesitaba y cómo hacerlo. Yo pensaba que una vez resuelto el set de grabación, ya estaba todo hecho.  Ja! aún quedaba el paso final: 

¿y ahora qué programa de vídeo puedo usar para cambiar el croma por el fondo que quiera?

Las opciones de nuevo eran infinitas: hay cientos de aplicaciones: para chrome, apps de chroma key para Android, para iPad, para iPhone e incluso aplicaciones y programas de chroma key online y en directo. ¿Cuál elegir?

En mi caso el software que he elegido para cambiar el fondo del vídeo ha sido After Effects. Y no porque sea el mejor, sino porque es el que ya tenía y sabía cómo usar.

Vayamos por partes, aplicaciones y programas para trabajar con croma:

iPhone / iPad: para hacer ese efecto pantalla verde con tu móvil puedes usar iMovie o Filmora Go
Android: puedes usar Filmora Go
Chroma key en tiempo real: usa por ejemplo OBS
programa para croma gratis:
software para hacer chroma key en pc y portátil: final cut, Davinci, Premiere, After Effects, Filmora.

Consejos y trucos para un chroma key perfecto

Y para terminar unos últimos consejos:

– Para obtener mejores resultados si te sale un poco de halo verde, pon esa imagen en blanco y negro. Luego duplícala y haz que el croma esta vez no cree halos. La imagen perderá unos milímetros pero se verán gracias a la imagen de abajo. Al ser blanco y negro el efecto parecerá que no hay halo.

– Si grabas a cámara lenta será más fácil borrar el verde porque la imagen captará mucho mejor el movimiento. Luego tan solo tienes que ponerlo a velocidad normal.

Conclusión

Tanta información puede resultar abrumadora pero de verdad que más vale una lectura larga que horas probando técnicas para hacer un croma.  

Además que cuando uno ve los resultados, todo esfuerzo ha merecido la pena y es difícil volver atrás.

Venga, ¡¡enséñame tus resultados!!

28 comentarios en «¿Cómo hacer un croma key casero?»

  1. Buenos días, muy bueno el articulo me quedó la siguiente duda podría utilizar paño de color verde que se utiliza para las mesas de Pool o Billar, me sirve para hacer un croma key casero???. Gracias.

    Responder
  2. Hola, te cuento, yo quiero hacer un video con pantalla verde, pero el único espacio que tengo tiene estas medidas

    2.45metros de alto
    1.45 metros de ancho
    1.41 metros de largo

    Mi idea es rodearme todo de tela verde y grabar a una distancia de al menos 1.20 metros o un poco menos pero tengo una luz en el techo que es blanca, mi idea es poner efectos con negro y blanco y algunos colores y grabarlo con mi celular que es un S20+ en realidad cuento con varias linternas led de luz blanca y focos para iluminar pero no sé si quedará bien por las dimensiones de la habitación

    Responder
    • El audio se grabaría por separado y luego se acoplaría al video, el software que voy a utilizar es Filmora

      Los objetos presentes en la grabación sería un stand de micrófono, el micrófono, un bajo (color blanco) y un amplificador (este no se verá pero va a estar). Crees que sea posible grabar un buen video bajo estas condiciones
      Saludos

      Responder
  3. Sabes siempre me ha gustado este tipo de producción, siempre me he quedado altas horas de la noche completando videos hechos por mi captados con mi móvil, pero siempre he querido hacer uno propio y leyendo este articulo me he dado cuenta que el color de mi tela a estado mal elegida jjj, a veces y solo a veces he tenido q esforzarme en q salga bien, pero claro no ha sido el color q yo pensaba q lo era, ahora q ya tengo claro todo lo leído pues no me falta nada, solo el material Jjjj3 xq lo demás ósea los programas, cámara, hasta el móvil lo puedo utilizar, también tengo la PC y las ganas q nunca me han faltado Jjjj3
    Y pues la verdad me inventado en hacer Un SOFTBOX casero y en la esquina de mi depar he colocado tipo cortina con tela verde, la q me he dado cuenta q es muy brillante Jjjj3 y pues solo tengo q reemplazarla x la q me valga y hacerme más Softbox o comprarlos, pero como no hay mucha inversión los hare.
    Eso noma y después q ya tenga lo q debo tener voy a empezar hacer mis proyectos, quien sabe después me haga famoso jajajja o después tenga el sufí de dinero y me ponga algo ya más profesional y preste servicios de trabajo o me contraten para una película de director Jjjj3 bueno me despido y q tengas mucha suerte un abrazo a la distancia y no olvides de cuidarte con este virus q está muy feo en todo el mundo.
    Cuídate.
    Saludos…

    Responder
  4. Hola Melani, ¡Me encantó tu artículo! Realmente me ha dado mucha ayuda para los vídeos que quiero grabar, solo que tengo unas dudas, te pongo en contexto, he estado generando contenido educativo para mis compañeros de carrera y he decidido usar tik tok para grabar, mi duda es ¿funciona la tela de vinilo para los fondos en esta aplicación? De igual forma ¿me podrías recomendar algún micrófono para celulares para hacer las grabaciones? Te agradezco de antemano, saludos 😀

    Responder
    • Hola Cristian.

      Sí, el croma da igual para que aplicación sea (tik tok, YouTube, Instagram…) es algo que se hace durante la edición de vídeo (o durante la grabación con algún filtro en el caso de tik tok).
      Es independiente a donde se vaya a ver ya que se hace antes de compartirlo.

      Sin embargo, si es para tik tok, puedes usar el filtro de croma. Pero sí, te servirá sí usas una tela o vinilo, solo tienes que ajustar bien luego en la edición.

      En cuanto a micro, puedes leer este Post https://melanicazorla.com/blog/que-microfono-comprar-para-grabar-videos/

      Yo uso este y estoy muy contenta. Para principiantes es ideal
      https://amzn.to/3t26W1n

      Ya me dices si tienes más dudas 🙂

      Responder
      • Muchas gracias Melani!! Estoy muy emocionado por que me hayas contestado! Gracias por el consejo sobre los micrófonos, ya estoy cotizando uno gracias a tus consejos. Ahora tengo una duda, he usado una tela verde para hacer mi croma, y lo he probado en zoom, sólo que el contorno de mi silueta se ve como borroso, y se aprecia el color de la tela verde cuando me muevo, ¿cómo puedo corregir ese detalle? Ya use una lámpara para iluminar esa zona, pero siento que estoy muy brilloso

        Responder
  5. Hola Melani, muy pero muy bueno tu artículo, te felicito y debo comentarte que nunca hice croma y desconozco totalmente el tema. Sin embargo después de haber leído con mucho interés tu nota ya tengo una idea funcional sobre de que se trata y que significa hacer un croma en un video, o en una foto supongo.i interés en esta tecnica radica en que deseo hacer una serie de videos para subir a Youtube en donde aparezco hablando a mi futuro público sobre temas de mi interés, pero al no disponer de muchos recursos económicos ni de un estudio de grabación como fondo de escenario encontraria en este recurso un lindo fondo virtual para mis videos.
    Se que me espera un largo camino hasta lograr los primeros resultados, pero me entusiasma la idea, me gustará hacerlo y sin conocerte intuyo que en algún momento me estarás ayudando a lograrlo, como ya lo haz hecho con este hermoso tutorial.
    Recibe mis felicitaciones desde Argentina junto a mis cordiales saludos!

    Responder
  6. Buen artículo, pero tengo una cuestión, los cuatro focos más importantes ; principal , relleno , contraluz y los dos del croma, ¿deben o pueden ser todos softbox o unos deben ser de otro modelo o forma ? lo digo porque a la hora de ver ejemplos son variados y no queda claro.
    Mi idea es comprar 5 de este estilo si pueden ser todos iguales.
    https://www.amazon.es/dp/B07XBQBGFV/ref=sspa_dk_detail_0?pd_rd_i=B07XBQBGFV&pd_rd_w=g4zSh&pf_rd_p=af12bbbd-c74b-4d8c-ad16-2ed2a7b363ab&pd_rd_wg=b5mGT&pf_rd_r=1ZHRJDKKVYCVRXMQ9AA7&pd_rd_r=8de8886e-297b-4259-a881-bd4fbbbf9774&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUExMDk3WTgzTDlRQTJUJmVuY3J5cHRlZElkPUEwNjIyODA0Mlc2Tk1UUFA5TDlZUiZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwNzIzMjA5MTNIVVlRM0MxM1FCTSZ3aWRnZXROYW1lPXNwX2RldGFpbCZhY3Rpb249Y2xpY2tSZWRpcmVjdCZkb05vdExvZ0NsaWNrPXRydWU&th=1

    Responder
    • Gracias Jose Manuel!

      Pues depende un poco de las condiciones de la sala, no hay una solución ideal para todos los casos. El objetivo final es que todo quede homogéneo e iluminado.

      El esquema con 5 luces del que hablo es el que se usa en estudio y en salas grandes. Pero por ejemplo si la sala es pequeña y el croma esta cerca, seguramente funcionaría con tener la luz principal y de relleno iguales y una para el fondo (igual o diferente, no importa). Es decir, las luces que sean necesarias para que todo quede homogéneo y sin zonas más intensas. Por lo demás, no es necesario tener 5 softbox si no tienes espacio o presupuesto para ello.

      Como regla:

      – las luces que iluminan el personaje sean iguales (luz principal y contraluz)

      – si usas 2 para el fondo, que también sean iguales entre ellas.

      Da igual si las luces del personaje y el fondo son diferentes, lo único importante en ese caso es que sean luces frías.

      Espero haber aclarado la duda, si no aquí estoy 🙂

      Responder
    • Hola Ali. Podrías eliminar esa parte de pizarra negra si quieres, pero no sirve para hacer un croma. Es decir para que una persona se coloque delante y eliminar el fondo.

      Te copio la misma respuesta:

      La razón es que crear un croma consiste en eliminar un color de la imagen. Se suele elegir el verde porque es el color menos frecuente en nuestra ropa, la piel, pelo etc Si lo hicieras negro eliminarias una parte de la persona y objetos de ese color.

      Si te sirve de ayuda, no te preocupes por el tono de verde. Tan solo tienes que intentar que sea lo más artificial posible (que no sea el verde de los árboles por ejemplo…) y seguro que obtendrás buenos resultados 🙂

      Responder
    • Hola Javier. Pues sí o sí tiene que ser verde o azul.

      La razón es que crear un croma consiste en eliminar un color de la imagen. Se suele elegir el verde porque es el color menos frecuente en nuestra ropa, la piel, pelo etc Si lo hicieras blanco eliminarias una parte de la piel, de los ojos y quizás de la ropa.

      Si te sirve de ayuda, no te preocupes por el tono de verde. Tan solo tienes que intentar que sea lo más artificial posible (que no sea el verde de los arboles por ejemplo…) y seguro que obtendrás buenos resultados 🙂

      Responder
    • Pues realmente más que el tono de verde la clave es la iluminación. Es cierto que como dice el comentario, en Amazon hay una pintura verde que pone que es especial para croma, pero no merece la pena pagar más dinero por una cosa que con una pintura normal también sirve. Lo único que hay que intentar es que sea homogénea y de un verde parecido a las telas de croma (nada de verdes oscuros, verdes muy claros…)

      Pero como he dicho en un principio, la clave de un buen croma es la iluminación 🙂

      Responder
    • Hola Jose! pues lo más recomendable es luz fría y que tenga buena potencia. Normalmente las luces de casa no suelen ser suficientes. En el caso de comprar alguno de los kit de iluminación que recomiendo, es importante que no se creen sombras en la imagen o el croma no funcionará.

      Conclusión: un kit básico de 3 luces con luz fría y colocarlas de manera que no se creen sombras, es lo básico para empezar. O, grabar en un sitio con muy buena iluminación natural. Tienes toda la info de iluminación aquí https://melanicazorla.com/blog/como-iluminar-un-video/

      Responder

Deja un comentario