¿Cómo lanzar un canal de Youtube?

Melani Cazorla

Melani Cazorla

Las  10 claves sobre cómo lanzar un canal de Youtube, como crecer en 7 días, o la gran mentira de vivir del vídeo. 

¿Por qué digo esto?

Bueno bueno… no sé que me pasa, pero últimamente no me termino de sentir cómoda en hacer lo que todos recomiendan, ni en seguir los cientos de manuales que hay para hacer casi cualquier cosa.

Nadie sabe cómo triunfar en Youtube. Al igual que nadie sabe cómo hacerse rico trabajando 4 horas. Por una sencilla razón: lo que es válido para unos, puede no serlo para otros. 

Al final, para los negocios y el mundo online no hay un manual a seguir. No es como las matemáticas o la medicina. Si no ves bien, el procedimiento siempre es el mismo: se analiza, se mide y se ofrece una solución (en este caso gafas). Y da igual que seas blanco, negro, azul o que vivas en la jungla. Todos tenemos ojos y todos funcionan igual.

Luego, si empezar en Youtube es tan fácil y hay tantas guías: ¿por qué no todo el mundo es Youtuber, en el mismo tiempo y con los mismos seguidores? 

Pues porque no se puede controlar, no podemos saber qué resultados vas a tener hasta que no empiezas. 

¡BOOOOOM! 👉 Esa es la clave, no se puede saber HASTA que no empiezas.

Por lo tanto, lo mejor para lanzar un canal de Youtube es empezarlo. Porque solo así comenzarás a medir y a obtener resultados. 

Vale, pero y entonces:

 ¿no hay nada que pueda ayudarme a lanzar mi canal de Youtube correctamente?

Si quieres una fórmula infalible no puedo ayudarte, pero sí hay un conjunto de recomendaciones y buenas practicas que puedes tener en cuenta:

 

10 recomendaciones sobre cómo lanzar un canal de Youtube

1. Analiza tu competencia

Y no me refiero ha hacer el típico cuadro de oportunidades, fortalezas, etc. Creo que es bueno ver lo que está haciendo nuestra competencia, primero para saber qué vídeos les están funcionando y cuáles no, y luego por saber de qué manera hacen los vídeos.
Pero ya te digo que tampoco lo tomes como algo muy importante ya que esto no dice nada de cómo serían los resultados si tú hicieras los mismos vídeos.

Personalmente a mí me gusta más que nada para sacar ideas y buscar inspiración en cuanto a manera de contar las cosas. Estoy segura que cuando lo veas pensarás que tú lo harías de otra manera. Y eso, es precisamente lo que tienes que hacer: coger ideas y llevarlas a tu terreno.

2. Busca cómo puedes ayudar a otros

Esto está más visto que el videoclip de Despacito. Como siempre la mayoría de veces llegarán a nosotros porque necesitan solucionar algo.

 Si tú eres quien lo soluciona crecerás, por eso siempre ponte en la piel de tu público y piensa cómo puedes ayudarles.

Es más, puedes saltarte este paso y preguntar directamente qué necesitan.

3. Promociona

Muy bonito subir varios vídeos y dedicarle mucho tiempo pero de nada sirve si solo lo ves tú y tu pareja. 

Sé que cuesta, a mi me da vergüenza hasta verlo yo sola, pero es cierto que si superas ese obstáculo y lo compartes allá por donde vayas, lograrás crecer. 

Además, la mayoría de veces nos sentimos inseguros pensando que es SPAM cuando el contenido que ya hay es muchísimo peor que el nuestro. Incluso, que más da, cada vídeo que subas será mejor que el anterior. 

¿Quieres crecer? Pues a promocionar se ha dicho.

4. Miniaturas

Voy a ser muy breve porque ya tienes cómo hacer miniaturas para youtube aquí, pero lo más importante es que no pongas cualquier cosa sacada del vídeo. La mayoría de veces más vale dedicar 20 min más a hacer una miniatura que dejar que el vídeo se muera sin ser visto. 

Es la primera toma de contacto con tu audiencia y tiene que llamar la atención.

5. Optimiza el canal

Con esto me refiero tanto al nombre, como a las etiquetas, las listas de reproducción, la web, la identidad visual… son tantas cosas que he creado varios cursos para que aprendas cómo hacerlo todo paso a paso. 

6. Sube el vídeo correctamente

Muy relacionado con el punto anterior, no es solo subir el vídeo y ya está. Tienes que elegir un buen título, escribir una descripción, elegir las etiquetas, crear una miniatura, tarjetas e incluirlo en una lista, …

Déjame en los comentarios cuál es tu mayor duda y la resolveré en futuros post. Por supuesto, también tienes el curso de iniciación a Youtube.

7. Sé tu mismo

Parece una tontería, pero probablemente este sea uno de los puntos más difíciles de cumplir. Todo lo demás se puede aprender, ahora bien, encontrar la manera de mostrarnos tal y cómo somos delante de una cámara es algo que requiere práctica. 

¿Has escuchado alguna vez eso de: “pues se le veía muy natural en la entrevista…”? Solemos destacar esto porque nos cuesta actuar con naturalidad delante de un publico o una cámara. 

Esto no quiere decir que te vengas abajo, porque al igual que los otros puntos, esto también se aprende. Tan solo tienes que repetir, y repetir, y repetir muchas veces. Y lo más importante, no trates de actuar como crees que gustarás más o imitar a otros, esto crea rechazo y a la larga es difícil de mantener. 

8. Colabora

Como he leído varias veces en sinoficina.com  “camina solo y llegarás rápido, camina acompañado y llegarás lejos”

Vale que en este caso solo no llegas ni rápido ni lejos xD

Por eso no es raro que todos los youtubers a sus inicios y cada cierto tiempo hagan colaboraciones. Al final es networking y hacer amigos como toda la vida. Si tú tienes un grupo de 20 personas que te siguen y yo otro de 15 y nos unimos. Un porcentaje de los amigos del otro es posible que se convierta en mis amigos.

Y así es Youtube y las colaboraciones, eso sí, antes de hacer ninguna piensa en si realmente tiene el mismo tipo de público y si te merece la pena. A veces no solo el numero es importante. 

Si vendes ropa para bebe y haces una colaboración con un gamer, déjame predecir que la mayoría de los adolescentes que le siguen no van a estar interesados en ropa de bebe. Esto aunque es exagerado, tienes que pensarlo antes de hacer nada. 

9. No te obsesiones con la calidad

Ay la gran duda… ¿qué cámara necesito? ¿qué micro es mejor para grabar vídeo? ¿Cómo iluminar correctamente un vídeo? …. tantas preguntas que se resuelven así de fácil:

Empieza con lo que tengas.  ¿Tienes smartphone? Puedes empezar con eso.

Ya habrá tiempo de mejorar, créeme que tu triunfo en Youtube no depende principalmente del equipo que utilices sino de tu contenido. 

10. Constancia

Y la última, la más importante, mi favorita y la que nunca cumplo:  la constancia.

Lo reconozco, me cuesta muchísimo. Me cuesta la disciplina tanto como la constancia. Espero que este nuevo año me dé fuerzas y venza por fin esta debilidad. 

Da igual si eliges una vez al mes o cada día, lo importante es que digas cada cuanto hay vídeo y que lo cumplas. Más de un mes diría que es demasiado pero para empezar cada 15 días o cada semana puede funcionar muy bien. Y sobre todo, no lo dejes.

Conclusión:

Y para despedirme quería dejarte mi canal de Youtube dónde encontrarás un curso de iniciación paso a paso. 

Y no te olvides!! si subes algún vídeo cuéntamelo en los comentarios y te daré todo mi apoyo y ayuda 🙂

5 comentarios en «¿Cómo lanzar un canal de Youtube?»

  1. Gracias por la información compartida, toda es súper clara, específica y detallada, es un verdadero regalo para los que no tenemos ideas de las redes. Además es muy bonita la luz con la que compartes y esta brilla grandemente.

    Responder
  2. Gracias por la información compartida, toda es súper clara, específica y detallada, es un verdadero regalo para los que no tenemos ideas de las redes. Además es muy bonita la luz con la que compartes y esta brilla grandemente.

    Responder

Deja un comentario